17.1 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Surge galería en el centro de Tijuana

Al circuito de recintos independientes para exposiciones que se ubican en algunos pasajes, plazas y calles del centro de Tijuana, se integró la galería del Instituto Frontera, inaugurada el jueves 28 de abril.

Localizada en Calle Cuarta esquina con Calle Constitución, la galería del Instituto Frontera fue abierta con la exposición “Tinta, papel y tijeras”, de la reconocida artista plástico Silvia Galindo Betancourt.


Publicidad


Jorge Conde, coordinador de la galería del Instituto Frontera, explicó en entrevista con ZETA que el recinto se integra precisamente a los esfuerzos de diversos promotores culturales y artistas de la región por ofrecer espacios alternativos para el arte, en este caso por invitación del director de esa preparatoria particular:

“El director del Instituto Frontera, Eduardo Álvarez Tostado, me dijo: ‘Me interesa tener una educación que sea mucho más integral, que no sea un lugar nada más donde los alumnos vayan a cursar su preparatoria, sino que sea una preparatoria donde tengan exposiciones y conferencias’; entonces le hice la propuesta de que en la entrada de la escuela, en la recepción, podíamos hacer una galería.

“Hay todo un proyecto de revivir el centro de Tijuana, de otorgarle al centro de la ciudad su aspecto de ciudad en todo sentido, donde la gente pueda vivir, pueda caminar, pueda darle la vida que tenía anteriormente, fue así como se inició este proyecto”, complementó Conde.


Publicidad

 


En su momento, la primera artista en exhibir, Silvia Galindo, también comentó al reportero de este Semanario: “La galería del Instituto Frontera es una idea muy buena para promover en la juventud el arte y la cultura, es un buen principio”.

Asimismo, en cuanto a la colección “Tinta, papel y tijeras”, integrada por 15 obras de pequeño y mediano formato como “El juego de las sillas” de 90 x 60 centímetros (2005) o el políptico de carbón sobre papel amate titulado “La gata” de 120 por 240 centímetros (2009), entre otras, Silvia Galindo expresó a ZETA:

“Lo que las une es la técnica, tinta sobre papel, es con lo que he trabajado desde que empecé a pintar en los 80s; he seguido otros temas y otras técnicas, pero siempre he regresado a la tinta sobre papel; un tema específico no hay, la mayoría son obras abstractas, de repente puedes encontrar una figura en ellas, pero es más bien el gozo de la tinta, sentirla, olerla, el trabajar con ella”.

En la ficha curatorial a cargo de Antonio Escalante, localizada en entrada de la galería del Instituto Frontera, se lee:

“Es la obra de Silvia Galindo de una facilidad aparente, de trazos sencillos que configuran historias complejas, de payasos mundanos; su trabajo es un juego puro de elementos visuales, de líneas libres y expresivas plegadas de ritmo y movimiento que transitan entre lo figurativo y lo abstracto donde el papel y la tinta evoca las pinturas de los grandes maestros orientales; en especial, las obras realizadas en los años 90s remiten al abstraccionismo de Wu Guanzhong.

“La técnica es solo un medio que sirve a la artista en la expresión de sus ideas donde lo importante no es el color, sino la esencia de la pieza; la que intenta simplificar para promover las emociones, los sentimientos, reduciendo la obra a un solo color o a la ausencia del mismo, al negro de la tinta sobre el blanco del papel, donde el pincel se desplaza libremente, se desliza entre líneas que se bifurcan, creando texturas y formas que contribuyen en la composición y concepción de la obra”.

Finalmente, el Instituto Frontera informó que la galería estará abierta al público en general en horario de 4:00 a 7:00 pm en días hábiles, durante  mayo y junio.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas