20.9 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

The Chamanas se acercan a sus raíces

Expandiendo su música de a poco, la banda The Chamanas, oriunda de la frontera de entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, compartirá su esencia el próximo 20 de agosto en el festival Say North, donde mostrarán su placa discográfica “Once: Once”, que vio luz bajo el sello Casete.

En el límite del pop setentero, huapango, música ranchera y norteña, electrónica y el romanticismo latino, The Chamanas moderniza la nostalgia con sintetizadores, aderezando sus influencias desde Los Ángeles Negros, The Flaming Lips, Pedro Infante, José José, Los Rieleros, Bronco y Juan Gabriel, hasta Los Cadetes de Linares.

Publicidad

Anuncio

Situado entre dos mundos, el quinteto conformado por Amalia Mondragón, Manuel Calderón, Héctor Carreón, Alejandro Bustillos y Fernando Fonseca ha probado suerte este año en los festivales SXSW (South by Southwest), Vive Latino y la Latin American Music Conference (LAMC) en Nueva York.

“Regresar a Tijuana nos emociona porque nos sentimos muy identificados por ser frontera. Tenemos casi dos años de formación. En octubre pasado publicamos ‘Once: Once’, y nos han pasado cosas importantes muy rápido, pero sobre todo viajar  y experimentar en múltiples escenarios. Acabamos de publicar el tema ‘Neblina’ con la colaboración de Los Ángeles Negros, más dos canciones nuevas que serán reeditadas para la versión deluxe de nuestro álbum”, expresó Carreón a ZETA.

Publicidad

Anuncio

En entrevista telefónica con el Semanario, el músico agregó que lo que ha gustado de su trabajo en la industria es su profesionalismo y disposición por experimentar.

“Queremos salirnos de lo común, la mezcla de tantas cosas le ha llamado la atención al público que nota nuestras raíces mexicanas, porque estamos interesados en revivir el huapango, lo huasteco, la música norteña y ranchera, los corridos y mezclarlo con el pop anglosajón. Somos una banda que le gusta rockear y conectarse con las personas. Vivimos en una frontera, tenemos influencias de ambos lados, idiomas, costumbres y culturas. Todas ellas se reflejan en el sonido de The Chamanas”.

Publicidad

Según Carreón, como grupo le cantan al amor y a diferentes preocupaciones: “¿Quién no se puede identificar con el amor?, pero también tenemos otras temáticas como en ‘Las Penas’, hablamos de la traición, mientras que en ‘Alas de Hierro’, de cómo superar el abandono de los niños; y ‘Pueblito’, en el que tratamos el encierro que tuvimos que vivir en Ciudad Juárez cuando las cosas estaban muy violentas, tenías que meterte a casa cuando bajaba el Sol porque teníamos que protegernos”.

The Chamanas se presentó recientemente en el Valle de Guadalupe, ahora regresa a Tijuana el sábado 20 de agosto para presentarse en Say North Festival, donde compartirán escenario con agrupaciones como Sotomayor, Shantelle, Mariel Mariel, Stancia en Órbita, entre otros, además de dar muestra del acercamiento a sus raíces.

“A nosotros nos gusta decir que hacemos homenaje al amor de nuestras familias, quienes son las que nos mostraron las primeras canciones que en ese entonces no nos importaban, pero eran emblemáticos José José, Pedro Infante, por ejemplo, y ahora nos damos cuenta que son obras de arte, canciones muy sentimentales que son nuestras influencias que ahí estaban desde siempre; ahora que llegamos a públicos nos gusta mostrar las músicas que fueron parte de nuestras vidas”, expuso Héctor Carreón, quien puntualizó que ya trabajan en lo que será el segundo material discográfico de The Chamanas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -