El desconocimiento del Gobierno de la República respecto a la actividad económica en la frontera raya en lo absurdo, para muestra, la situación más reciente relacionada con las modificaciones a las fracciones arancelarias de importación de calzado y prendas de vestir, hechas en mayo pasado por las secretarías de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El lunes 8 de julio, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tijuana, Gilberto Leyva, advirtió que con los cambios se afectaría el abasto de los productos en la frontera, y a la vez, los productos encarecerían entre 15 y 30 por ciento.
Dos días después, el titular de CANACO Tijuana recibió una llamada de la SE a nivel federal para informarle que será el lunes 25 de julio cuando la autoridad publique las modificaciones alusivas al decreto.
Leyva detalló que el proyecto de decreto ya fue publicado en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), el cual modifica al decreto frontera para actualizar las fracciones arancelarias de los sectores de calzado, textil y confección.
Según Gilberto Leyva, como parte de las modificaciones en el Artículo Quinto se adicionan las fracciones arancelarias nuevas, mientras que en el Artículo Sexto se eliminan las restricciones arancelarias, ya que fueron suprimidas en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE), con lo que se vuelve al decreto anterior, vigente hasta 2019.
Cabe precisar que con los cambios al decreto, a los empresarios que importaron su mercancía les serán devueltos los impuestos TIGIE pagados.
Publicidad
Por su parte, el delegado de la Secretaría de Economía en Baja California, Ruffo Ibarra, afirmó que si bien no hay un decreto oficial publicado, desde hace 15 días se podían realizar importaciones, al tener la información no oficial de la SE; sin embargo, los interesados no sentían seguridad y no querían arriesgarse en las importaciones.
Respecto a la publicación oficial del documento, externó que depende de otra agenda en la cual él no tiene injerencia.