20Al finalizar la jornada del jueves 16 de junio, el dólar interbancario cerró con un incremento de 10.10 centavos respecto al miércoles, ubicándose en 18.9030 pesos por unidad, según datos del Banco de México (BANXICO).
En torno a dicha situación, el presidente de la Asociación de Casas de Cambio, Carlos Leos, expresó que tres factores han afectado la depreciación en el tipo de cambio.
“Uno de ellos, se desarmó con la reunión de la FED al decidir dejar su tasa de interés sin cambio. Cosa que era casi evidente, sin embargo, al salir diez días antes la Secretaría del Tesoro que no se descartaba que en dicha reunión se subiera la tasa, abrió las puertas a una especulación que ha convertido al peso mexicano en una de las monedas emergentes más atacada en el mundo”.
A decir por el consultado, son dos los elementos que quedan vigentes para que se siga dando dicha variación cambiaria, que hoy viernes 17 podría colocar la cotización en 20 pesos.
“La presión de la Sociedad Económica Europea, que tiene que ver con la salida de los ingleses de la zona. El otro elemento más lejano, pero que es contingente e igual de contagioso, es el avance del candidato republicano y las elecciones, que hasta que no se resuelvan en noviembre terminará la tempestad, salvo que las encuestas vayan midiendo que va muy atrás el candidato del partido demócrata”, acotó.
En torno a una probable intervención por parte del BANXICO, Leos dijo que desde el inicio de la depreciación, en mayo de 2016, al jueves 16 de junio, se ha pasado de 13 a los 19, cuatro pesos de deslizamiento continuo, pero este comportamiento negativo de la moneda nacional no se ha visto reflejado en la inflación, contrario a la lógica de registrarse un incremento de precios al consumidor.
Publicidad
“El mandato del BANXICO es que si no refleja efectos, vislumbramos que hay un consentimiento expreso por parte del Gobierno Federal que se siga deslizando. Estamos apertrechados con la línea emergente del Fondo Monetario Internacional, además de las reservas internacionales y el esquema de subastas discrecionales”.
En pocas palabras, “estamos preparados para que se siga poniendo más complicada la tormenta. Estamos en espera que rebase los 20 y muy probablemente habrá un posicionamiento del Banco de México”, advirtió el representante de casas de cambio a ZETA.