18.9 C
Tijuana
jueves, febrero 6, 2025
Publicidad

“Ya no hay industria de cine mexicano desde hace 20 años”: Felipe Cazals

Mérida, Yucatán.- El legendario cineasta mexicano Felipe Cazals fue homenajeado durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) por el III Encuentro Cinematográfico Nacional, ceremonia organizada a su vez por Cine Kino-Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El merecido tributo a Cazals inició el miércoles 16 de marzo de 2016 a eso de las 7:45 de la noche con la proyección de la versión original (no editada como las que presentaba Televisa, aclaró el cineasta) de “Canoa” a 40 años de su estreno.

Publicidad

Anuncio

Luego de 2 horas de proyección de la célebre cinta reconocida en el mundo por haber merecido el Oso de Plata de Berlín del Premio Especial del Jurado en 1976, Felipe Cazals entabló un diálogo con los asistentes en la Sala 4 de los Cines Siglo XXI del Centro de Convenciones:

“Ya no hay industria de cine mexicano desde hace 20 años. Los cineastas trabajan como pueden, consiguen los recursos con muchísimos sacrificios, pero la industria se perdió”, declaró Cazals.

Publicidad

Anuncio

“Margarita López Portillo (hermana del ex presidente José López Portillo) se encargó de liquidarla; es que nadie tiene memoria: En la administración de José López Portillo se cerró el Banco Cinematográfico, el sistema operador de teatros, y se acabó la industria. En un país donde es tan difícil crear instituciones, industrias, hay administraciones públicas que se encargan de liquidarlas por caprichos que luego son inexplicables, pero perdimos la industria; y a patir de ese momento se perdió todo el sistema operativo que podría haber defendido a los cineastas para que no se fueran; aquí (en México) todo sucede por sexenios, ése es el problema”.

Sentenció: “Pero los cineastas siguen existiendo. Lo que sucede es que los cineastas, sus ideas, sus esfuerzos, necesitan el aliento y el apoyo de una industria como en todos los países, si no emigran, en efecto, emigran. ¿Qué pasa cuando emigran? Pues acaban haciendo temáticas que tienen que ver con las otras industrias, con los otros mercados, con el público distinto. Yo creo que no hay secretamente dolor más profundo de estos cineastas mexicanos trifunfadores en Estados Unidos y en el mundo entero que no poder filmar en su país, la verdad ésa es”.

Publicidad

Como parte del homenaje a Cazals, las proyecciones continuarán el jueves 17 de marzo con “El apando” y el viernes 18 “Las poquianchis” con la presencia del reconocido director de cine que en 2016 cumple 79 años.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img