Hay instituciones públicas donde, pese a la situación económica nacional, no hay intereses de ahorro y austeridad. Es el caso del Congreso del Estado, y así lo arroja una revisión del gasto durante el año 2015. Es el resultado de un estudio realizado por el Observatorio Ciudadano de Baja California, donde se destaca que anualmente cada diputado representa para el erario una disminución de 22 millones 500 mil pesos mensuales. El análisis publicado por Obserbc desglosa todo el paquete económico que se deriva de las acciones parlamentarias en el ejercicio 2015, donde se gastaron 535 millones 525 mil 607 pesos. De ese total, las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN sumaron gastos por montos similares, 149 millones 824 mil 692 pesos entre los siete legisladores por partido. El trabajo fue realizado por el contador público Víctor Ávalos Figueroa y de acuerdo a la explicación está basado en la información pública que aparece en el portal del Congreso del Estado de Baja California. En el año 2015, el congreso local –incluidos los 25 legisladores– gastó 535 mil millones 525 mil 607 pesos. Para este año, se auto aprobó un presupuesto de más de 743 millones 336 mil pesos, la mayoría directamente para el Congreso, y 179 millones para el órgano de fiscalización. De acuerdo a la investigación referida, el costo que tiene para el erario cada legislador se divide en dieta (el pago a cada diputado), apoyo institucional, comisiones, gestión social, viáticos y gastos en comunicación. Pero también gastan en sueldos para empleados de sus módulos, materiales y suministros, servicios generales, bienes inmuebles, aguinaldos, seguridad social, tiempo extra e indemnizaciones. El gasto por cada diputado puede variar, pero la diferencia ronda en los 50 mil pesos. Los gastos más fuertes –aparte de la dieta de cada diputado– son por el “apoyo a comisiones”: 1 millón 200 mil pesos anuales por cada legislador; apoyo a gestión social: 2 millones 400 mil pesos; sueldos admirativos: 3 millones 566 mil pesos, y aguinaldos por casi dos millones de pesos. El desglose anual muestra que en servicios personales los diputados se gastaron 359 millones 683 mil 980 pesos, en materiales y suministros 125 millones 834 mil 175 pesos, en servicios generales 49 millones 806 mil pesos y en bienes tangibles e “intangibles” 201 mil 334 pesos. En la tabla de gastos hay un rubro de “Sueldos no identificados” que por cada diputado significa una erogación de 3millones 693 mil pesos. Dentro del rubro de empleados, donde más se gasta es en los Módulos Ciudadanos –uno por cada diputado–, 18 millones 017 mil pesos anuales. Al final del análisis, el Obserbc incluye la nómina del Poder Legislativo, donde sobresalen como mejor pagados quienes encabezan los Servicios Parlamentarios –112 mil pesos mensuales–, la dirección de Procesos Parlamentarios –87 mil 827 pesos–, y otras direcciones y subdirecciones, secretarias técnicas y algunos empleados adscritos a los módulos ciudadanos. Destaca el comisionado al módulo por el Partido Verde –por el diputado Fausto Gallardo–, de nombre Daniel Peña Núñez, quien cobra 62 mil 882 pesos cada mes.