En el puente de la colonia 8 de Octubre de La Paz, se puede apreciar cómo indigentes se hacen presentes debido a que buscan una locación para pasar la noche. ZETA habló con un joven que afirma provenir de la ciudad de Tijuana, Baja California, dice tener 30 años en La Paz y, en su relato poco a poco se notaba la falta coherencia y congruencia en su discurso, a consecuencia de consumir estupefacientes y alcohol. Como más de mil personas en todo Baja California Sur, él pasa las fechas decembrinas sin el cobijo de sus familias, y lo que es peor, sin un solo peso para comer ni donde dormir. “Tengo aquí 30 años y la verdad vengo del Batallón en Ciudad Constitución, ellos son los que pueden hablar por mí, ya estoy harto de estar aquí, quiero regresar a mi casa”, expresó. Así como este joven, quien afirmó no podía dar a conocer su identidad debido a ciertos problemas que presenta, se puede apreciar cómo durante el transcurso de la mañana a otras personas que no tienen un lugar donde dormir, incluso otros más al ver la presencia de este Semanario salieron del lugar, amenazando con armas blancas en mano y una botella de mezcal en la otra. La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dora Luz Salazar, confirmó el incremento en el número de indigentes en la capital del Estado, debido a que terminan las jornadas laborales y muchos no tienen cómo regresar a sus entidades de origen. Aunque la funcionaria refiere que no se cuenta con un plan de ayuda para personas indigentes, las autoridades abren sus puertas de manera temporal, sin embargo, no se conoce ningún albergue o centro que opere en invierno. “No tenemos, no contamos con el registro, ha bajado, anteriormente sí se notaba fuertemente la presencia de indigentes en las calles, el número ha bajado, esperamos que no incrementen; hay fechas muy notorias en el año que incrementan los indigentes, esto es en el mes de diciembre, se empieza a ver más personas”, dijo Salazar. Actualmente se ubica al puente como una zona de arroyo donde se encuentran diferentes desperdicios en el lugar, así como algunos animales putrefactos o escombros de construcción, asimismo, entre los diferentes desperdicios que se pueden observar en el puente de la colonia 8 de Octubre, claramente se pueden apreciar residuos de tuberías cobre y aluminio, debido a que es una de las actividades delictivas más concurridas en el municipio y las colonias de la ciudad, sobre todo las aledañas a este puente, debido a que cada indigente tiene que sufragar o conseguir recurso económico para conseguir estupefacientes e incluso comida. En 2014 se informó que en La Paz y Los Cabos se concentraba la mayoría de personas que acuden de otros Estados a trabajar, alrededor de 500 personas en las calles, mientras que en la Zona Pacífico Norte, el número rebasa los mil, sin embargo, hasta el momento no hay quien pueda dar atención, o bien, que responda por las empresas que abandonan a los jornaleros y después se convierten en indigentes.