Para tener un equilibrio en nuestras finanzas es necesario que una vez se dé el pago de aguinaldos, sepamos cómo administrar nuestros recursos, tema relevante porque el próximo 20 de diciembre vence el plazo para que las empresas cumplan con los trabajadores con dicha prestación. El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF) en Baja California Sur, Homero Davis Castro informó que ésta es la fecha para el pago, por lo tanto es necesario priorizar el recurso, pensando en las prioridades; algunas de las recomendaciones que emite la institución, es hacer un plan económico de lo más urgente que se necesita en el hogar, es decir hacer una lista de lo que se pretende comprar. De ese recurso es importante que se destine un poco para casos extremos, es decir alguna enfermedad, pagos urgentes. De esta manera si el recurso se guarda para enero, disminuye la posibilidad que las familias se endeuden con instituciones bancarias meses después, y caigan en la conocida “cuesta de enero”. Las compras que se vayan a realizar deben ser planeadas, en otras palabras, no comprar por comprar, artículos que no se ocupan, aun cuando se encuentren en promoción. Un tema importante es si las familias utilizan sus tarjetas de crédito durante este periodo decembrino, lo hagan a meses sin intereses pero en artículos duraderos, con esto se evita que al paso de los 12 o 18 meses de la compra a crédito, se siga pagando un artículo que ya no se tiene. “De ese aguinaldo que recibamos dejemos un guardadito para la cuesta de enero, la famosa cuesta que se ha mal interpretado, la cual consiste en que se paga todo el mes por adelantado, termina yendo con alguna institución que le preste, a cualquier precio y lo tienen que aceptar porque no hay más y lo tengo que enfrentar”, expuso el delegado de la CONDUSEF. Las compras compulsivas hay que evitarlas, aun cuando sean ofertas, pero que no son prioritarias, ya que al final se termina gastando más de lo que se pensaba. Se vale, afirma la autoridad, comparar precios para tener más opciones de compra con menos recurso. Un punto importante es que hay que pagar nuestras deudas, empezando por las más antiguas y que generan más intereses. También hay que ser mesurados en el intercambio de regalos, no regalar a todos, sino que se debe analizar qué es lo más importante en el ámbito personal. En lo que es bueno invertir en estas fechas es en tecnologías. Pese a las recomendaciones de la autoridad, éste es un cuadro comparativo en que los ciudadanos aprovechan el aguinaldo. Gasto Porcentaje FIESTA DE FIN DE AÑO 26 % ROPA Y CALZADO 21 % AHORRARLO 18 % DEUDAS 17 % EDUCACIÓN Y SALUD 7 % REMODELAR LA CASA 6 % VACACIONES 5 % “El 18 por ciento solamente, es decir, que no hay cultura del ahorro, y lo que te decía es un fenómeno que se nos presenta mucho en febrero y enero, de que la gente, se le acaba el dinero y surge algún imprevisto, enfermedad y sale algún accidente y bien acuden con cualquier y no cheque y es una deuda muy fuerte para estas personas. En enero ya que pasa la pachanga, llegan con nosotros a reclamar y estamos a la orden en nuestras oficinas y página de internet”, reiteró Davis Castro. Hay que recordar que el aguinaldo es un pago anual que debe ser efectuado antes del 20 de diciembre. Actualmente el IMSS cuenta con 873 mil patrones registrados, lo que significa un 4.2% más que el año pasado. Se calcula que 29.3 millones de trabajadores recibirán aguinaldo, es decir un 1.8 más que el año pasado. El pago de los aguinaldos genera 76 mil 800 millones de pesos de derrama económica por parte de las empresas privadas, es decir 2.1 por ciento más que el 2014.
Vence el plazo para que se entreguen aguinaldos

Autor(a)
- Publicidad -