9 C
Tijuana
sábado, febrero 1, 2025
Publicidad

México, entre los países más peligrosos para ejercer periodismo: RSF y CPJ

Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) coincidieron que en 2015 México fue uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo. En su recuento anual que publicó hoy, Reporteros sin Fronteras dijo que México es el país más mortífero para la prensa en América Latina, donde en Estados como Oaxaca o Veracruz los periodistas están en el objetivo de “mafias y de personalidades políticas locales cuando denuncian la corrupción”. Uno de los asesinatos de periodistas que marcaron 2015 en ese país -recuerda RSF- es la ejecución del foto-reportero mexicano Rubén Espinosa, encontrado con signos de tortura junto a cuatro mujeres en un apartamento de la ciudad de México, adonde había huido desde Veracruz por amenazas de muerte. “Con ocho periodistas asesinados en 2015 –en cinco de estos casos aún se desconoce la razón por la que los mataron– México sigue siendo el país más mortífero de América Latina para el gremio periodístico. Los estados de Veracruz y Oaxaca, en el sur del país, son los más peligrosos para los reporteros, quienes se convierten en blanco de las mafias y de los políticos locales cuando denuncian hechos de corrupción. Antes, algunos podían huir de esos estados para ponerse a salvo en regiones más “tranquilas”, pero el asesinato de Rubén Espinosa en la capital, el 31 de julio de 2015, demostró que hoy en México ya no existe ningún refugio para los periodistas amenazados”, dice el Balance 2015 de la organización con sede en París. RSF indicó que el año 2015 se cierra con 67 periodistas muertos oficialmente en circunstancias vinculadas a su trabajo, de una lista de 110 profesionales de la información fallecidos “en extrañas circunstancias”. A esa cifra se suman 27 periodistas-ciudadanos y otros 7 colaboradores de los medios de comunicación, lo que eleva a 787 los fallecidos en la última década por trabajar para los medios de comunicación, según el Balance anual. Para Reporteros Sin Fronteras el país más mortífero para los periodistas del mundo en el año que termina fue Irak, seguido de Siria, ambos con conflictos armados y con la presencia de la organización terrorista Estado Islámico (EI). En el ranking internacional México se colocó en el lugar número siete. El CPJ colocó a su vez a México en el lugar ocho de las 20 naciones más peligrosas para la profesión. La lista del Comité la encabeza Siria. Debajo se encuentran Francia, Brasil, Yemen, Sudán del Sur, Irak, Bangladesh, México, Somalia y Estados Unidos. ZETA/SinEmbargo

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img