Nataly e Iván, son hermanos, profesionales y pioneros de la impresión en tercera dimensión en Tijuana. Ella es diseñadora gráfica y él ingeniero, y con el apoyo económico de su familia, han logrado operar el único centro de impresiones en su tipo, llamado Clover 3D. Se especializan en artículos de decoración (floreros, llaveros, protectores para celulares y otros), proyectos estéticos (monumentos a escala y maquetas), aunque también pueden imprimir piezas que no rebasen las 9×10 pulgadas de tamaño; además, tienen la capacidad para imprimir piezas grandes en partes y luego armarlas. “La impresión 3D se usa para artículos de decoración o para proyectos de tecnología. Para lo que sea”, comenta Nataly, y acepta que puede ser difícil entender la impresión en tercera dimensión, pero en términos prácticos, dice que en un futuro “la impresión 3D será como una impresora de las que tenemos en nuestras casas. Si queremos, podemos imprimir casi hasta ropa. La idea es que si tienes una máquina que se descompuso, solo consigues la parte en digital, la imprimes y ya”. Dependiendo de la resistencia que se requiera, en Clover 3D puede imprimirse en plástico o yeso. “Nuestros clientes son desarrolladores industriales, ingenieros con cualquier especialidad, arquitectos, y las maquilas de Tijuana ya están metiendo impresoras 3D. Para cada área beneficia en algo diferente: a los arquitectos, que no tienen que mandar a hacer las maquetas ni comprar materiales, porque en la impresora sale como es, por ejemplo”, finaliza. Clover 3D está abierto desde junio de este año y cotiza en 7 pesos cada centímetro cúbico. Está ubicado sobre Bulevar Las Américas, a un costado del Instituto México.
Desde junio, impresiones 3D en Tijuana

Autor(a)
- Publicidad -