Mario Herrera Zárate, secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, aseguró que el Gobierno del Estado trabaja en convencer al Gobierno Federal para que se incluyan prestaciones que el magisterio federalizado perdió a raíz de diversos cambios legislativos. Con la centralización de la nómina que concentra a los profesores federales de Baja California, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no aceptaron el pago del finiquito y de un concepto conocido como diferencial de retiro, una conquista del gremio. “El problema es que cambia la legislación nacional y esos dos quedan fuera. Hoy estamos trabajando con la SEP y Hacienda, que juntan bolsas federales, reúnen el recurso y luego lo transfieren al estado, lo que provoca un retraso”. Dijo que la federación paga esto a manera de recurso extraordinario, que en esta ocasión ya llegaron los pagos y se estarían distribuyendo a más tardar el 20 de diciembre. “Pero no solo es diciembre, sino convencer a la federación de que reconozca los dos conceptos en el presupuesto base cero como gasto ordinario”. El funcionario estatal, mencionó que el 47 por ciento del presupuesto de educación (incluyendo aportaciones federales) ha sido “reorientado” a pagos de rezagos e infraestructura. Mencionó como ejemplo las nóminas extraordinarias que se han generado por profesores liberados e interinatos. Además, refirió la inversión de 72 millones de pesos en escuelas que se declararon vulnerables ante fenómenos naturales –como “El Niño”– para solucionar sus deficiencias. El próximo año, agregó, se iniciará la remodelación de los sanitarios de todos los planteles de educación básica, así como la instalación de bebederos públicos en los planteles de Mexicali. Lo anterior, lo mencionó el miércoles 2 de diciembre al terminar la ceremonia del 42 aniversario de la federalización de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, donde anunció, como es obligación, la entrega de un millón de pesos para mejoras en infraestructura deportiva de la institución. Martín Moreno, director de “la Lázaro”, recordó que fue el ex presidente Luis Echeverría quien el 2 de diciembre de1973 autorizó la federalización de la preparatoria. Con ello, no solo se benefició en la obtención de recursos, también con la aplicación de un modelo único que ahora se imparte también en otros dos planteles dentro del municipio de Tijuana: Valle Verde y Lomas Virreyes. Actualmente cursan la preparatoria en “la Lázaro” alrededor de 5 mil estudiantes, mil 571 de ellos próximos a egresar. Mencionó que la prepa ocupa “lugares privilegiados” en matemáticas y habilidades verbales.
Buscan convencer a federación de mantener diferencial de retiro

Autor(a)
- Publicidad -