El Congreso del Estado aprobó en la sesión del jueves 3 de diciembre, las cuentas públicas de Ingresos y Egresos; de 2013 en caso de los Ayuntamientos de Tijuana y Mexicali, y de 2012 en Playas de Rosarito y Ensenada, así como la 2010 de Rosarito. Aunque los legisladores desaprobaron las cuentas patrimoniales –de Tijuana y Mexicali– del año 2013. En el caso del Ayuntamiento de Tijuana, por el periodo fiscal 2013 encabezado por Carlos Bustamante y Jorge Astiazarán, se cuestionó que del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), se adquirieron bienes por un monto de 72 millones 985 mil pesos, de los cuales, 34 millones 790 mil se gastaron sin licitaciones públicas, mientras que en la distribución de 32 millones 117 mil, no se invitó a por lo menos tres proveedores. Por otra parte, se cuestionó la celebración de un contrato para la instalación de un gimnasio urbano con la empresa Play&Park de México por un monto de 2 millones 863 mil pesos. Se explicó que la compra no se ajustó a la Ley de Adquisiciones, y además se localizó una inflación del precio al comprarlo en la página de internet de la empresa, como ZETA lo público en semanas anteriores. Otro punto importante en la revisión de las cuentas de Tijuana, fue el relativo a la contratación de dos empresas –Collect de México S.A. de C.V. y Allie Alianzas Estratégicas SAPI de C.V. por 35 millones 800 mil pesos– para el cobro del Impuesto Predial y la recuperación de créditos fiscales en el periodo 2013, sin que existan evidentes acciones de cobro, solo volantes y cartas de invitación. El dictamen anota que, fue mayor el pago efectuado por sus servicios contra el incremento en la recaudación del impuesto predial del ejercicio 2013 en relación al 2012, el cual ascendió a “$21’251,608”. También se mencionó el pago de 45 millones de pesos a la empresa Global Sight por mantenimiento y soporte técnico –es el equipo de vídeo-vigilancia–, pero no se encontraron pruebas del mantenimiento, aparte que de las 423 cámaras, 62 presentan algún tipo de desperfecto. Aunque fueron 64 rubros cuestionados, los diputados aprobaron las cuentas de ingresos y egresos, rechazando solo las patrimoniales. La diputada Rosalba López Regalado recordó el incidente del 2013 cuando se aprobaron ilegalmente esas cuentas sin que mediara revisión de por medio del órgano de fiscalización. En el caso de Mexicali se cuestionaron –entre otras cosas– los 397 millones de un crédito de Banobras, del que solo se ejercieron 193 millones, pero con un resultado muy cuestionable y que tiene que ver con el proyecto Otro fue el contrato con la empresa publicitaria Hego Imagen y el conflicto de interés del alcalde, la venta de predios propiedad del Ayuntamiento a precios más bajos del valor catastral. Se mencionó en la sesión del congreso el adeudo de 600 millones de pesos con el Issstecali, principalmente en voz del diputado Juan Manuel Molina. “¿Dónde está todo ese dinero?”, preguntó el legislador. Señaló contratos, subestimación de precios en predios, y demás irregularidades. Propuso no solo turnar las cuentas a Sindicatura, sino también dar cuenta al Ministerio Público. Aun así el Congreso avaló las cuentas de Ingresos y Egresos –no la Patrimonial– y finalmente aprobó una reserva para incluir en el dictamen –propuesta por Cuauhtémoc Cardona– para turnar el documento a la procuraduría estatal. En la sesión de este jueves se votaron un total de 9 dictámenes relativos a cuentas públicas, entre estos los del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial del año fiscal 2013, todas aprobadas por unanimidad y sin la mínima discusión.
Aprueban cuentas públicas “2013” de los cinco ayuntamientos; la de Mexicali al MP

Autor(a)
- Publicidad -