23.1 C
Tijuana
lunes, julio 14, 2025
Publicidad

22 años de encuentros que divide el muro fronterizo

Mediando el cerco fronterizo que divide a México de Estados Unidos, familias se unieron en la posada sin fronteras que por 22 años consecutivos se realiza para reunir a deportados con sus parientes radicados en la unión americana. Del lado mexicano, el evento se realizó en Playas de Tijuana, junto al faro, mientras que en Estados Unidos el punto de reunión fue Friendship Park, que queda al sur de la ciudad de Imperial Beach. Convocados por grupos religiosos y asociaciones civiles, un promedio de 300 personas acudieron la tarde del sábado 19 de diciembre de 2015 al punto de reunión. A través de la línea divisoria saludaron a sus familiares y amigos. En conjunto entonaron cantos y realizaron una pastorela. Al final degustaron bocadillos y conversaron, mostrando así la unidad, a pesar del muro que físicamente los separa. El programa incluyó la realización de un performance en el que los peregrinos podían cruzar por una puerta que se abría para ellos, sin obstáculos. También se recordó a las personas que han perdido la vida en su intento por cruzar a Estados Unidos, y todos aquellos que han perecido en condición de migrantes. La edición número 22 de la posada sin fronteras fue organizada por: Casa del Migrante, Casa Madre Asunta, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Arquidiócesis de Tijuana, Casa YMCA, Coalición Pro Defensa del Migrante, y numerosas organizaciones religiosas y grupos de derechos humanos en los EEUU. En representación de estas organizaciones asistieron Esmeralda Siu y el padre Patrick Murphy, entre otros líderes religiosos y de grupos humanitarios. Patrick Murphy, representante de la Casa del Migrante, expuso que durante el mes de diciembre ese centro de asistencia ha recibido el triple de solicitudes de posada por parte de personas deportadas, lo que ha derivado en una ocupación total del lugar, el cual cuenta con 130 espacios. Si bien es cierto que el número de deportaciones ha disminuido en los últimos meses, el hecho de que la demanda de asilo sea mayor se debe a que, “la gente que es deportada tiene más necesidad y carece de contactos en Tijuana que les brinden socorro, por eso acuden con nosotros”, expuso.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -