Como parte de los acuerdos tomados el 19 de octubre en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) se acordó un recurso de más de 50 mil millones de pesos para atender las cuestiones de mantenimiento y la creación de infraestructura educativa para el país. Al respecto Héctor Jiménez Márquez, Secretario de Educación de Baja California Sur, informó que la entidad va a contar con el recurso suficiente para atender la demanda de atención al mantenimiento de la infraestructura física educativa. Además informó que los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) vendrán a mejorar la infraestructura y complementar las necesidades del sector; agregó que “durante los próximos tres años que es lo que les resta a esta administración federal, se calcula que tendremos una cantidad de 740 millones de pesos para infraestructura educativa, estaríamos hablando de que en los próximos tres años tendríamos 165 millones de pesos para infraestructura educativa, ahora que tengamos 720 nos va a permitir rehabilitar muchos de los espacios”. El proyecto de infraestructura en bonos que se van a trabajar en la bolsa mexicana de valores, propone el crecimiento en la inversión de infraestructura educativa; el gobierno federal pretende que con ello se solucionen las necesidades educativas, mismas que se han reflejado en la falta de espacios para la educación en Baja California Sur. “Con este programa de bonos de infraestructura nos va a llevar casi a los 740 millones de pesos en tres años; el próximo 2016 vamos a iniciar con 200 millones de pesos, es el cálculo que se tiene y vamos a iniciar ahorita con 10 escuelas con un crédito puente que la propia Federación va a tramitar para iniciar el tema de los bonos de infraestructura educativa”, expuso Jiménez Márquez. Autoridades confían en que los recursos que provienen de la Federación pondrán fin a las necesidades prioritarias en cuanto a la atención de espacios educativos y las necesidades de rehabilitar la infraestructura ya existente. Sin embargo, la Delegada Federal de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, María Elba Lombera, apuntó que es necesario el mantenimiento y la creación de infraestructura educativa urgentemente. “En Baja California Sur el crecimiento poblacional está más radicalizado al sur de la entidad, y precisamente es a donde están volteando los ojos la SEP a través de su departamento de planeación; asimismo el ISIFE. Si será la localidad de Cabo san Lucas, si será San José del Cabo, vemos que en la ciudad de La Paz la zona conurbada está creciendo a grandes pasos, mientras que el centro de la ciudad está bajando un poco su ritmo o su demanda de escuelas de preescolar o de primaria”, contextualizó. Considerando a La Paz y Los Cabos como emergentes en cuestión de población, apuntó que la inversión que se debe dar atención al norte del estado, es según lo requiera, pero que este tema poco a poco rebasa a las autoridades de educación en el territorio. “En nuestra entidad va a ser necesario el mantenimiento al norte del estado con el crecimiento natural sostenido, de los municipio de Mulegé, Loreto y Comondú, pero sí mucho más acelerado en el municipio de Los Cabos y por supuesto, la ciudad, hay que cuidarlas, porque ya hay colonias alrededor de esta ciudad que necesitan todos los servicios para evitar todas las cuestiones del tráfico o de la seguridad de los propios estudiantes”, finalizó.
Necesaria, infraestructura educativa

Autor(a)
- Publicidad -