18 C
Tijuana
domingo, julio 20, 2025
Publicidad

Nada mil kilómetros para proteger recursos marinos

Buscando el sueño de lograr una travesía de casi mil kilómetros a nado libre por el Mar de Cortés en Baja California Sur, la nadadora canadiense, Renate Herberger inició la travesía desde Loreto hasta Cabo San Lucas en el municipio de Los Cabos. El recorrido dio por iniciado esta semana por el Mar de Cortés y se estima la duración de al menos 25 días; nadando con el apoyo de sus brazos, piernas y pulmones. La nadadora dijo que la travesía contempla todas y cada una de las islas que se encuentren en el trayecto, Renate Herberger confirmó que “esta vez voy a cumplir un sueño que tuve desde la primera vez, que es la travesía a nado seguido desde Loreto hasta mínimo La Paz y si se puede hasta Cabo San Lucas, incluyendo las islas en el camino, Isla del Carmen, Isla Danzante, Isla Montserrat, y las demás islas en el camino, Isla San José, Isla Espíritu Santo, Isla Jacques Cousteau”, puntualizó. Pero estos casi mil kilómetros de nado libre por el Mar de Cortés dijo, tiene un objetivo muy concreto y es concientizar a los ciudadanos acerca del manejo de los recursos marinos, y es que en muchos de los casos las comunidades pesqueras consumen o pescan especies que se encuentran en veda y en muchos de los casos éstos se dan a través de la venta ilegal, lo que pega directo al recurso; sin embargo, la disponibilidad del recurso se ve comprometida. Agregó que con el paso de los años, cada vez es más difícil encontrar la disponibilidad de ciertas especies, por ello “la meta real, la razón por lo que hago este nado es la conservación marina, los santuarios marinos. Pero si continuamos como siempre, si no cambiamos como hacemos las cosas en el mar, las predicciones en 2048 dicen que ya no vamos a tener pescado ninguno que nos gusta comer, por la sobre-pesca, por la falla en el pescado de manera sustentable”, explicó la nadadora. Apuntó que no solo se trata de nadar y nadar hasta cumplir el objetivo de los mil kilómetros, sino que en cada una de las comunidades adonde llega, Renate Herberger imparte pláticas a niños y jóvenes de la comunidad, esto con el fin de educar acerca de la conservación de los recursos naturales y la importancia de proteger la pesca y hacerla sustentable. “Estas travesías a nado tienen un meta educacional, voy a las escuelas siempre en el camino, en La Paz, Cabo San Lucas, San José, y todos los pueblos en el camino donde se pueda, y hasta ahora he platicado con más de 32 mil jóvenes en varios países, en Costa Rica hice 7 travesías a nado de la costa Pacífica”, externó. Actualmente muchos de los recursos, está en riesgo sus disponibilidad para el próximo año, por ello se han establecido diversas vedas en productos que poco a poco se agotan, entre ellos el tiburón, almeja generosa, langosta, entre otros, al cierre de esta edición la canadiense mantenía su travesía, concluyendo gran parte de Loreto, aunque sí dejó en claro que los apoyos han sido prácticamente nulos, por ello invitó a los ciudadanos, autoridades y empresas privadas a apoyar esta labor tan noble, que es la concientización de las comunidades pesqueras del estado.  

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -