19.7 C
Tijuana
miércoles, julio 23, 2025
Publicidad

Más gasto y menos ingresos con Astiazarán

La política de ahorro y hacer más con menos, no se ha cumplido a cabalidad en el gobierno municipal de Jorge Astiazarán. Aumentos en el pago de combustible, en telefonía, en agua, y alimentos al personal se observan a costa del erario, por lo que en el presente ejercicio fiscal el gasto se ha elevado de 5 mil 300 a 5 mil 600 millones de pesos, sin que una captación de ingresos propios lo equipare. Al contrario, el XXI Ayuntamiento apenas ha logrado sostener un crecimiento anual de 3 por ciento en el pago del impuesto predial, mientras caen los ingresos producto de la operación del comercio informal. Tampoco, como afirmó en los primeros días de su gestión, la administración municipal ha ido por los grandes deudores del predial, con lo que su afirmación de “no habrá contribuyentes intocables”, se queda corta. Incluso para lograr mantener el gasto de los últimos dos meses de 2015, hubieron de comercializar dos terrenos del dominio público.   INMOBILIARIA MUNICIPAL El presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal de 2015 se tasó en 5 mil 368 millones de pesos, cantidad que a la fecha se ha ampliado a 5 mil 684 millones de pesos. Para sufragar el gasto adicional, el XXI ayuntamiento ha requerido la ampliación de partidas federales, pero no ha sido suficiente, por ello recurrieron a la venta de inmuebles del dominio público. Para solventar los gastos de fin de año –pago de sueldos, aguinaldo, proveedores y créditos a corto plazo–, fue necesario vender dos terrenos con uso de suelo como donación municipal, identificados con las claves catastrales EV-610-001 y EV-610-002, ubicados en el fraccionamiento Real de San Francisco, en la delegación La Presa Este. La desincorporación de ambos terrenos fue aprobada por la mayoría del Cabildo, a excepción del regidor Héctor Riveros Moreno, quien señaló que ese dictamen le fue entregado media hora antes de la sesión de cabildo del 2 de noviembre de 2015, en la que se sometió a votación. Además el documento avalado solo con la firma de Martín Plascencia Ávila y Jorge Alfredo Guadalupe Escobar Sánchez, presidente y vocal de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, respectivamente, no se proporcionó completo a todos los ediles. De acuerdo al padrón de bienes inmuebles municipales, el predio identificado con la clave catastral EV-610-001, está tasado con un valor de 9 millones 648 mil 748 pesos; cuenta con  una superficie de 10 mil 896.385 metros cuadrados –aunque en el dictamen se registró con una medida de 5 mil 051.613 metros cuadrados. El terreno con clave catastral EV-610-002, de mil 807.940 metros cuadrados, tiene un valor determinado en un millón 600 mil 930 pesos. Ernesto Vázquez Uribe, presidente de Inmobiliaria Rovere S. de R.L. de C.V. y administrador de Automotores El Portal S.A. de C.V. es el comprador de ambos inmuebles municipales. Sobre la desincorporación de los terrenos, los regidores Luis García, Omar Sarabia y Héctor Riveros, indicaron que la explicación dada por el presidente de la Comisión de Hacienda, Héctor Escobar, fue simplemente que el producto de la venta sería para sufragar el gasto corriente del presente ejercicio fiscal.   IMPUESTO PREDIAL En las últimas dos administraciones, el monto del impuesto predial apenas ha logrado un crecimiento anual de un 3 por ciento. Con todo y que el gobierno de Jorge Astiazarán ha seguido la fórmula de su antecesor, Carlos Bustamante, de contratar a las mismas dos empresas gestoras –Allie Alianzas Estratégicas S.A.P.I. de C.V. y Collect de México, S.A. de C.V.– para requerir a los contribuyentes morosos, la tendencia de ingreso por ese gravamen no varía. Mediante un listado, las empresas contratadas dan cuenta a la Tesorería Municipal de los contribuyentes requeridos y la dependencia consulta en su base de datos cuáles de ellos acudieron a pagar y reembolsa a las concesionarias el 30 por ciento de ese ingreso. Al igual que en el XX Ayuntamiento, ambas firmas se abocan en invitar, vía correspondencia, a los remisos propietarios de casa habitación, principalmente, sin concentrar su esfuerzo en los grandes morosos del predial, aquellos que adeudan montos por arriba del millón de pesos. “Vamos por los contribuyentes en general, no tenemos un programa para requerir a grandes deudores”, asentó el tesorero José Manuel Noriega Moreno. En un comparativo de los últimos tres años de este ingreso, la tendencia de crecimiento registra el mismo nivel, sin variación extraordinaria, con todo y estímulos fiscales como condonación de multas y recargos, feria de regalos, además de las gestorías que se paga a particulares. En el reporte acumulado de la captación de impuesto predial, de contribuyentes no morosos, al cierre de octubre de los tres últimos años, el comportamiento ha sido el siguiente: * 356 millones 851 mil pesos (2013). * 365 millones 312 mil pesos (2014). * 371 millones de pesos (2015). En cuanto a la recuperación de rezagos del impuesto predial –correspondiente a periodos anteriores al año fiscal vigente al momento del pago–, rubro en el que se debería ver reflejado la labor de las gestorías, el aumento promedio apenas ha sido de 5 millones de pesos entre un año y otro: * 88 millones 264 mil pesos (2013). * 95 millones 452 mil pesos (2014). * 99 millones 500 mil pesos (2015).   AUMENTA COMERCIO INFORMAL El comercio informal registra un crecimiento promedio de 700 nuevos negocios al año, de acuerdo al registro de la Dirección de Inspección y Verificación Municipal. Durante la administración de Jorge Astiazarán se han otorgado 973 permisos para operar en mercado sobre ruedas; 537 autorizaciones han sido entregados en 2015 –cien más que en 2014–, año en el que el municipio de Tijuana ha revalidado 6 mil 788 anuencias. No obstante el aumento en el número de negocios en este rubro de la economía informal, los ingresos al municipio por concepto de licencia o permisos para la venta en mercados ambulantes registran un decrecimiento de más del 90 por ciento de 2010 a 2014; en 2015 la captación de este ingreso se ha elevado de manera considerable. Mientras que en 2010 el XIX Ayuntamiento de Tijuana logró captar 324 mil 782 pesos por permisos para venta en mercado sobre ruedas, en 2013 –el último año del gobierno de Carlos Bustamante– el ingreso por este concepto bajó a 18 mil 057 pesos, caída que continuó en 2014 –el primer año de gobierno de Jorge Astiazarán Orcí, al obtenerse un ingreso de solo 11 mil 418 pesos. El tesorero municipal, José Manuel Noriega Moreno, reportó que en lo que va del 2015 a las arcas del Ayuntamiento han ingresado 4.9 millones de pesos por concepto de pago de revalidaciones y asignación de nuevas licencias para operar en mercado sobre ruedas. Pero el funcionario dijo no tener una explicación del porqué del crecimiento exponencial en la captación de este rubro, y en forma ambigua argumentó: “La baja recaudación es un ámbito que no es de aquí de la tesorería, yo solo aquí estoy recaudando”. En contraparte, el ingreso por expedición de permisos nuevos y revalidaciones para venta en la vía pública y/o comercio ambulante ha decaído en lo que va del 2015 a un ingreso de solo 3.6 millones de pesos, de 11.3 millones que se cobró por ese concepto en 2014. A pesar de la poca captación de pagos, el XXI Ayuntamiento ha revalidado este años 2 mil 656 permisos a negocios ambulantes, 500 más a los renovados en 2014, año en el que actualizó 2 mil 153 anuencias; de licencias nuevas ha expedido 193, contra 244 que asignó en 2014.   REGULAR EL COMERCIO FORMAL PARA AUMENTAR INGRESOS Promover una Ley de Ingresos para 2016 en la que se eliminen candados que limitan al comercio formal ponerse al día con licencias de operación, es el objetivo en el que la tesorería centra su esfuerzo, en aras de mejorar la recaudación de Tijuana. Y aunque en lo que va del 2015 esta premisa no se ha logrado cumplir del todo, al menos en lo referente a permisos de operación en giros comerciales, industriales y de servicios, los ingresos del presente ejercicio fiscal, se ha recaudado 8.2 millones de pesos, cuando en 2014 los ingresos de esta partida alcanzaron los 9.7 millones de pesos. No obstante, el titular de las finanzas del XXI Ayuntamiento, José Manuel Noriega,  asegura que con el descuento del 80 por ciento en multas y recargos al impuesto predial, los propietarios de los inmuebles comerciales podrán ponerse al día. El pago de ese gravamen es requisito indispensable para renovar las licencias de venta en negocios establecidos. La actual administración municipal busca eliminar este candado al fijar una cláusula en la Ley de Ingresos de 2016, en la que la revalidación de la licencia ya no esté ligada al pago del impuesto predial, algo que tendrá que ser aprobado por el Cabildo. El condicionar la actualización del predial para renovar los permisos de venta, fue una medida adoptada por el municipio para evitar rezagos en ambos gravámenes, sobre todo porque los comercios grandes, como cadenas comerciales, solían evadir el pago del predial y solo se ocupaban de estar al corriente en la actualización de las licencias de operación. Al respecto, Noriega Moreno anotó, “habrá pros y contras, pero los contras son más y afectan sobre todo al comercio local”. Otra de las metas que se ha impuesto el gobierno de Tijuana para elevar la recaudación municipal, es poner énfasis en “rubros chiquitos”, como es el cumplimiento en permisos para instalación de anuncios, acción que ha derivado inconformidad por parte de los propietarios, quienes se dicen “hostigados”. Y aunque en 2014 en esa partida a la hacienda municipal ingresaron 26.5 millones de pesos, en lo que va del 2015 el ingreso apenas supera los 17 millones de pesos.   LOS LOGROS ADMINISTRATIVOS   “Los datos hablan por sí mismos, sí está funcionando la estrategia de recaudación”, asentó el tesorero municipal, José Manuel Noriega Moreno. Basó su apreciación en el hecho de que el 40 por ciento del ingreso el Ayuntamiento de Tijuana lo obtiene por esfuerzo propio. El estar al corriente en el pago a ISSSTECALI es otro de los logros que ponderó el funcionario. Noriega Moreno se ocupa de las finanzas municipales desde mediados de 2015, luego que José Guadalupe Mojica Moreno renunciara al cargo de secretario de Administración y Finanzas, cargo que formalmente fue eliminado del organigrama municipal en la sesión de cabildo del 2 de noviembre de 2015. El área de administración pasó a cargo de Oficialía Mayor, actualmente en manos de Marco Antonio Dueñas Soto, mientras que de las finanzas se hará cargo la tesorería. A decir del tesorero, desde el inicio del último trimestre de 2015 la administración municipal se ocupa en hacer un “guardadito” para los gastos de fin de año, etapa del ejercicio fiscal en la que la recaudación desciende y los gastos del municipio se elevan, particularmente por los tres meses de aguinaldo que se pagan a los burócratas. También sostuvo que sí ha disminuido la nómina municipal, pero los números dicen otra cosa. Con una nómina crecida en 9 mil 400 trabajadores –entre confianza, base, maestros, policías y tiempo determinado–, de 8 mil 735 como inició la administración del XXI Ayuntamiento de Tijuana, no se observa disminución en la erogación en el pago de servicios al personal, tasado en 2015 en 3 mil 096 millones de pesos. “Lo que sí te puedo asegurar es que estamos ahorita en una etapa de revisar con lupa el gasto”, concluyó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -