19.5 C
Tijuana
sábado, agosto 2, 2025
Publicidad

Finaliza glosa, Magaña el más cuestionado

Terminó el periodo de comparecencias derivado de la glosa por el Segundo Informe de Gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, siendo las áreas de Desarrollo Social y Economía y Finanzas las más cuestionadas, más que la Procuración de Justicia y Seguridad Pública. De todos ellos resaltan las críticas y dudas sobre la gestión del secretario de Desarrollo Social, Ricardo Magaña, quien compareció ante la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado. Marco Antonio Novelo cuestionó la forma en que se distribuyen los 80 millones de pesos del programa insignia  de la Secretaría De la Mano Contigo. Magaña reconoció que se repartieron las tarjetas por número poblacional sin tomar en cuenta el número de pobres, en cuanto a los beneficios señaló que la tarjeta tiene diversas modalidades entre ellas un seguro de vida que busca mitigar la pobreza. Admitió que no hay un diagnóstico de los alcances del programa ni de cómo ha ayudado a reducir la pobreza. Francisco Alcibíades García acusó al funcionario de darle uso político a los programas y reclamó que no existan criterios definidos en cuanto a los montos para apoyar a las asociaciones civiles, y le pidió el padrón de beneficiarios. Magaña respondió que el patronato Museo del Niño ha sido la asociación que mayores beneficios ha tenido al entregarles 25 millones de pesos del 2013-2015 además reconoció que del presupuesto del Organizaciones de la Sociedad Civil, Soles de Mexicali recibe 3 millones de pesos mientras que Águilas un millón 200 mil pesos. Sobre el patronato de Museo del Niño tan beneficiado, la diputada Miriam Ayón dijo que se está beneficiando a panista porque la esposa del ex gobernador del estado Eugenio Elorduy y el senador Víctor Hermosillo son los representantes la institución. De igual manera Ayón refirió que existe conflicto de interés porque quienes reparten el dinero e integran el Consejo de Desarrollo Social, son los mismos que reciben recursos a través de asociaciones civiles de las que forman parte, como la Alianza Civil por 300 mil pesos y cámaras empresariales por cantidades similares. Magaña justificó que los integrantes del consejo no tienen prohibido ser representantes de organizaciones sociales.   Deuda en más de 16 mil 545 millones, reconoce Valladolid En el turno del Secretario de Planeación y Finanzas ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado reconoció que actualmente el Estado mantiene una deuda directa y contingente por 16 mil 545 millones de pesos principalmente por la contraída para el tema de Issstecali. Dijo que en 2013 se tenía una deuda directa de 6 mil 123 millones de pesos, pero actualmente se encuentra en 9 mil 31 millones de pesos a septiembre del 2015, pero al sumarle la indirecta la cifra llega a los 10 mil 933 millones de pesos. Cuestionado por el diputado Francisco Alcibíades García sobre la caída de las aportaciones federales, Valladolid indicó que se buscará cobrar impuesto sobre nómina a los empleados federales además de que se les envió diversos proyectos a los diputados federales para la gestión de recursos. Señaló que no se espera una disminución en las participaciones federales, pero sí en las delegaciones federales y recursos extraordinarios. El diputado Alberto Martínez cuestionó sobre el crédito que se solicitó a Issstecali para la jubilación de maestros además de la falta de pago de Diferencial de Retiro. La respuesta de Valladolid fue que ante la modificación de la Ley de Endeudamiento se buscó otro esquema para invertirle dinero al Issstecali por lo que se planteó una compra de terrenos por parte del Gobierno del Estado, por lo que los primeros 300 millones serán enviados a las arcas de la paraestatal. Dijo que el endeudamiento de 2 mil 800 millones será para ejercerse en 4 años, en cuanto al Diferencial de Retiro indicó que se encuentra en gestión con la federación. Posterior a la comparecencia el diputado René Mendívil acusó al titular de Planeación y Finanzas de ocultar información ya que aseguró  el pasado 21 de octubre, la calificadora HR Ratings bajó la nota a las finanzas estatales, al pasar de AA- hacia A+. El legislador cuestionó al titular del área, Antonio Valladolid Rodríguez, sobre el tema de la calificación que tenían las arcas públicas de Baja California, “y, pese a tener la oportunidad de informarle al Poder Legislativo sobre esa caída, omitió ese importante reporte”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -