En el transcurso de noviembre, las enfermedades respiratorias se han incrementado un 10 por ciento, según informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y es que en esta temporada, a sólo un mes de la llegada del invierno, es completamente común un ligero incremento en estos padecimientos, ya que el clima cambió a temperaturas más frescas. Según Idalia Rocha Martínez, coordinadora del área de Epidemiología de la institución, este aumento ya se estaba esperando, por ello “si ustedes lo recuerdan, nosotros comenzamos la etapa de vacunación, con la vacuna de la influenza para evitar las enfermedades respiratorias virales como la influenza y generalmente los grupos más afectados son los niños, los adultos, la gente con alguna enfermedad crónico degenerativa, como diabetes, hipertensión, asma, bronquitis, enfermedades agudas o enfermedad nórdica”. Las medidas básicas para prevenir estas enfermedades deben ser tomadas en cuenta y ser utilizadas en la vida cotidiana, como ingerir bebidas con vitamina C, evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien, consumo de frutas y verduras, beber mucha agua, entre otros. Hecho que poco se toma en cuenta por parte de la población, ya que una vez enfermos, se busca prevenir la enfermedad sabiendo que es demasiado tarde. “La gente ya está consciente de que tiene que buscar la vacuna y automáticamente la busca, tenemos que seguir haciendo propaganda de las ventajas de la vacuna que cada año cambia, porque cada año trae la dosis específica de lo que está circulando, la respuesta de la gente ha sido buena y cada vez es mejor. Aquí lo peor que sucede con una gripa o faringitis, o el hecho o asociados a enfermedades crónicas, es que se complique y adquieren una neumonía o bronquitis aguda, lo que trae consigo hospitalización y la complicación de las enfermedades que pueden ser leves”, expresó la especialista. “La verdad ya desde la semana pasada, al menos por la mañana, nuestros hijos salieron bien abrigados y lo que les decimos es que aunque no haga frío, no salgan del salón sin el suéter, ya que se confían y cuando les viene un aire, como ahorita que hace mucho viento, es cuando les da en la torre, por eso nosotros tratamos de que estén bien abrigados. Ya sacamos toda la ropa de invierno porque cala en los huesos, por las noches si acaso usamos el abanico, el aire ya no, por lo mismo”, indicó por su parte Hilda Villanueva, ama de casa. Las autoridades esperan que llegado el mes de diciembre el número incremente, por lo cual es mejor prevenir desde hoy para evitar enfermarse en esta época del año, ya que la costumbre de circular o exponerse sin ropa abrigada, es factor común de una enfermedad respiratoria, por ello es vital que los ciudadanos tomen en cuenta las recomendaciones y se prevengan.
Enfermedades respiratorias en aumento
Autor(a)
- Publicidad -