13.2 C
Tijuana
lunes, febrero 3, 2025
Publicidad

Cervecería en crecimiento

La empresa cervecera Border Psycho Brewery aumentó su oferta con un tasting room en Plaza Fiesta, inaugurado el viernes 30 de octubre. Ahora quienes gusten de esta opción “artesanal”, no sólo podrán encontrarla en restaurantes y otros establecimientos de la ciudad, donde se comercializa desde hace cuatro años. Contarán con un nuevo espacio en el que los productores de la marca estarán a cargo del negocio, que concentra doce tipos de cerveza. “La intención que tenemos al abrir este tipo de espacio es que la gente que venga, viva toda la experiencia de Border Psycho. Evidentemente la cerveza es el punto principal, pero es un poco todo, es la decoración, es el ambiente, es la música”, sostuvo el cofundador de la cervecería, Roberto Albarrán. En la sala de degustación se ofrecerán diversos tipos de cervezas hechas con ingredientes importados, a precios de 20 a 60 pesos, dependiendo del tamaño del vaso. El también fundador de la empresa, Javier Albarrán, describió algunos de los “estilos”: * Cream Ale, “una cerveza neutral, de un sabor ligero, seca, refrescante, amable”. * English Brown Ale, “con levadura inglesa obviamente”. * Black Saison, “una cerveza de fermentación alta y nosotros la hacemos oscura para darle el toque de nuestra cervecería”. Albarrán agregó que las más solicitadas a la fecha, son la Perversa, “que es la Doble India Pale Ale” y la Brutal Imperial Stout, que resulta ser “la más fuerte”, con 10.5 grados de alcohol. Su hermano Roberto, aludió a una novedad que no se maneja permanentemente. Estilos que van de la mano con el espíritu propositivo de la cervecería: “Tenemos una cream con café”, “una de trigo con un lúpulo muy exoticón, un lúpulo japonés” y “una variante de la Belga Psicótica, pero sin lo obscuro, sin lo tostado de la malta”. Para consolidar la instalación de su propio punto de venta, los hermanos Albarrán se asociaron con dos empresarios tijuanenses, con quienes entraron en trato una vez que comenzaron a ofertar la marca en un negocio de su propiedad. Sobre la apuesta por establecerse en Plaza Fiesta, con un bar cuya oferta exclusiva es la cerveza artesanal, uno de los socios, Andrés Chavarín, compartió: “La mayoría de las cervecerías locales artesanales se están agrupando en esta plaza y sentimos que es el lugar natural para que se sumara ésta y las que vengan”. Además, a futuro el sitio incluirá servicio gastronómico a cargo de distintos chefs de la región, quienes, según expuso, se irán rotando. Por su parte, el otro empresario asociado, Carlos Hernández, agregó: “Básicamente las mesas y el mobiliario son muy sencillos, es para venir y poder platicar, inclusive, juntar mesas y hacer una mesa comunal, muy al estilo Europa o tabernas, la ambientación es muy básica, con los colores emblemáticos de la marca (gris y rojo)”. Para la elaboración de la bebida fermentada, se importa materia prima de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Bélgica. El hecho de que los ingredientes empleados no se adquieran en territorio nacional, tiene que ver con que no se producen en la República Mexicana, según aclaró Javier Albarrán: aún “no hay malta de especialidad”, “no se siembra lúpulo” (a excepción de “unos experimentos en el Valle de Guadalupe”), y “lo que es la levadura, pues también”, en este caso la traen de San Diego. El 40% de la producción de Border Psycho Brewery, se distribuye a nivel estatal, mientras que 60% es enviado a México, D.F., Monterrey, Guadalajara, Puebla, Ciudad del Carmen, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes; lo mismo que al Estado de California, Estados Unidos. En total, mil cajas de cerveza al mes, lo que de acuerdo a cálculos de J. Albarrán, equivale a entre 8 mil y 9 mil litros.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img