El transporte masivo de Tijuana será concesionado a 12 compañías transportistas de la ciudad y a un periodo de 25 a 30 años, anunció Bernardo Padilla Muñoz, secretario general de gobierno. Asignar concesiones por periodos largos permite una mejor regulación del sector, además de que a los concesionarios les facilita el acceso a financiamientos y el poder planear un desarrollo a largo plazo para consolidar el proyecto, dijo. Y con ello se evita que cada que cambie un gobierno se generen nuevos compromisos políticos que solo fomentan la ilegalidad, señaló. Sostuvo que en la concesión a largo plazo no va implícito ningún interés, ya que ningún funcionario, de lo que se encuentran en su planificación, está ligado con el sector transportistas. Y como garantía expuso: “los transportistas son muy chismosos, si tuviéramos intereses ya lo habrían dicho”. En la presentación del Sistema Integral de Transporte que funcionarios del XXI Ayuntamiento de Tijuana expusieron ante Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), los integrantes de este organismos demandaron considerar la parte social y económica de los usuarios que utilizan ese tipo de transporte, haciendo hincapié que Tijuana ocupa un servicio “rápido y económico”. Ante ello, el director del Sistema Integral de Transporte (SITT), José Alonso López Sepúlveda, sostuvo que los usuarios pagarán un solo boleto a un costo que aún se analiza pero se prevé se ubique en 13 pesos, “y podrán transbordar de las rutas alimentadoras a la principal, por el mismo precio”. Si bien es cierto el nuevo sistema cubrirá acaso el 30 por ciento de la demanda del servicio que registra la ciudad, “Tijuana tiene capacidad para 3 o 4 rutas troncales, éste es el primer paso”, subrayó. En la reunión de DEITAC también estuvo presente Roberto Sánchez Martínez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, quien dijo que actualmente se encuentran en licitación la mayoría de los paquetes de obra de lo que será el derrotero del sistema masivo de transporte. La obra conformada por un derrotero, estaciones, puentes peatonales y rutas alimentadoras, cuenta con una inversión ya programada en mil 010 millones de pesos, con lo que se construirá un puente vehicular en la Puerta México; se rehabilitan con concreto hidráulico las vialidades que integran el itinerario del sistema, semaforización, señalamientos y 130 paraderos a lo largo de su recorrido. Se prevé culminar el cien por ciento del proyecto en agosto de 2016, en septiembre se harán pruebas de rodamiento de vialidades y para noviembre de ese año, antes de que concluya el trienio de Jorge Astiazarán, ponerlo en marcha. Por el proyecto del SITT, Tijuana, entre 106 ciudades del país fue elegida por CTS Embarq México, para desarrollar talleres que alimenten el desarrollo de un sistema sustentable de movilidad Tania Jiménez, expositora de CTS, mencionó que es un programa de acompañamiento, que tiene la intención de conducir al municipio por un periodo de año y medio para poder impulsar cambios normativos y generar planos de desarrollo urbano siempre orientados en una relación con el transporte público.
Ayuntamiento da concesiones de 30 años a transportistas
Autor(a)
- Publicidad -