18 C
Tijuana
domingo, julio 20, 2025
Publicidad

Arranca programa CIEN y EMSAD 13 sin aulas para estudiantes

El Programa de Certificado para la Infraestructura Educativa Nacional, el llamado CIEN, se prepara para aplicar los recursos a través de la Bolsa Mexicana de Valores en apoyo a la infraestructura educativa de Baja California Sur, el Director del Instituto Sudcaliforniano para la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), Carlos Rivas comentó que son 31 escuelas las beneficiadas, 29 de educación básica, una de media superior y una más en superior. “El programa CIEN, que es el Certificado para la Infraestructura Educativa Nacional, pretende arrancar este mismo año en 31 planteles del estado, siendo 29 planteles de ellos de nivel básico, esto se determinó en función de las prioridades derivadas de un diagnóstico que se elaboró de los planteles, de las condiciones físicas actuales, se determinaron las prioridades y se designaron los planteles”, comentó. Puntualizó que en esta primera etapa del programa CIEN, se contempló la inmediatez de las necesidades de las escuelas, buscando brindar las mejores condiciones de los estudiantes de la entidad, repartiendo la obra en los cinco municipios. “Las condiciones en principio de seguridad, seguridad dentro de las aulas, sus condiciones en el sistema eléctrico, los servicios sanitarios, son las necesidades en la operatividad de un plantel, es la seguridad primero, luego el servicio sanitario, posteriormente el equipamiento y después la infraestructura externa”, sostuvo. Confirmó que en la primera etapa se aplicarán 44 millones de pesos, y se espera que este programa siga beneficiando a las escuelas de Baja California Sur durante los poco más de tres años, mientras concluye la actual administración federal, “estamos hablando de que para este 2015 tendremos una inversión de 44 millones de pesos que se van a aplicar en estos 31 planteles. Van a ser recursos extras para el estado, que nos van a permitir en gran medida en avanzar en el rezago que tenemos en infraestructura física”, finalizó. Cabe mencionar que el programa CIEN es un recurso adicional distinto al FONDEN, es decir, las escuelas contempladas en el programa del Fondo de Desastres Naturales no se tomaron en cuenta, ya que las necesidades de algunas instituciones educativas están contempladas para atenderse con otro recurso federal. Mientras se discute cuáles serán las escuelas que recibirán adecuaciones para el programa CIEN, en la colonia Márquez de León urge la creación de instalaciones dignas, o ya no dignas, por lo menos un aula donde desarrollar sus actividades con normalidad, se trata de la escuela de Educación Media Superior a Distancia número 13, la cual toma clases en instalaciones prestadas en la Primaria Gustavo Díaz Ordaz, quienes se quedaron sin salón por determinación del Director de la Escuela, Santiago Díaz Melo. “Desde hace mucho tiempo hemos tenido conflictos con los maestros de las aulas que compartimos, a tal grado que se les dejó sin un salón a los muchachos, tomaban clases en la cancha, bueno por parte de nuestra autoridades consideran que han hecho lo posible por llegar a una solución, pero no ha sido suficiente, el caso es que el día de ayer al llegar a la escuela nos percatamos de que estaba otro candado en la puerta y obviamente no tenemos llave de ésta, hace algunos días nos dieron un documento que se nos avisaba que efectivamente eso iba suceder y el día de ayer lo cumplieron”, expresó un padre de familia de esa institución. Dicha institución (EMSAD 13) es una institución que brinda el apoyo a los estudiantes de bajos recursos, y los apoya a salir adelante innovando la tecnología y en busca de insertar a los estudiantes en la bolsa de trabajo, creando proyectos que en su momento se pueda comercializar, precisamente este semanario presentó el proyecto de un automóvil que se enciende a través de una aplicación Android en celular, con este proyecto representarán a la entidad en las competencias nacionales de ciencia y tecnología. Sin embargo, padres y madres de familia afirmaron que esta acción, la de dejarlos sin un aula, les corta las alas y los sueños a muchos de los estudiantes de escasos de recursos de la zona, ya que es la única alternativa para mantener sus estudios, y ahora con el cierre de las aulas es probable que muchos prefieran abandonar la escuela y dedicarse a trabajar para llevar algo de sustento a sus viviendas. “Personalmente considero que éste es un acto muy reprobable, pues es la única prepa que hay a muchos kilómetros a la redonda, siendo no solo una oportunidad sino la única de que los jóvenes puedan tener un futuro mejor dado las circunstancias socioeconómicas de la comunidad, los maestros de la primaria les hacen un daño enorme a la educación y tienen un sentido de pertenencia muy desfasado, no quisiera decir que todos estén mal, pero considero que no existe ninguna justificación para dejar sin educación a más de 200 alumnos”, finalizó el padre de familia.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -