Debido a que las licenciaturas en educación especial, por la cantidad de discapacidades que deben atenderse, no permiten la especialización en una de ellas, es importante la promoción de diplomados o talleres a favor de la profesionalización, comentó Elizabeth Rodríguez, presidenta del Centro de Integración Cultural y Desarrollo de Personas Sordas. Partiendo de esa afirmación, la asociación civil anuncia el primero de tres diplomados para la sensibilización, concientización y conocimientos pedagógicos en la educación del niño sordo. Rodríguez comenta que la invitación para el primero de ellos, que se realizará durante la primera semana de octubre en la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana, es para docentes, padres de familia y público en general. “Porque debido a los diagnósticos que hemos levantado sobre la educación especial, pues hemos visto que hace falta que los docentes se capaciten porque es muy limitada la comunicación para atender a niños sordos”. Mencionó que son las personas interesadas quienes voluntariamente buscan dicha capacitación, que por ejemplo, los docentes, tienen un lenguaje de señas muy limitado, y en ocasiones nulo. “(Además) los niños que son atendidos en las escuelas regulares, ahora sí que están en más desventaja porque las docentes tienen menos conocimiento del lenguaje de señas y de la cultura. Y los niños están integrados solo como observadores”. El primer diplomado estará enfocado en el conocimiento de la cultura sorda, sus derechos, su convivencia en el entorno familiar, escolar y comunitario, en la comunicación no verbal y expresión corporal, y otros aspectos comunicativos. “El primero sería el reconocimiento de este grupo como sujeto y la lengua de señas. El concientizar, el entender quién es el sordo, el reconocimiento a la diversidad”. Posteriormente, explicó Elizabeth Rodríguez, se celebrarán dos diplomados más para reforzar los aspectos didácticos, profundizar en la enseñanza. Especificó que se busca darle continuidad a los tres ciclos, a fin de que diferentes generaciones puedan cursarlo.
Promueven profesionalización para educar a niños sordos
Autor(a)
- Publicidad -