19.2 C
Tijuana
viernes, octubre 3, 2025
Publicidad

Gobierno prefiere pagar a burocracia que a jubilados

Cumplieron con los requisitos de ley, consumaron los años de servicio y pagaron durante años sus cuotas para el retiro, hoy en su etapa adulta, lo que saben es que el gobierno no quiere o no puede jubilar a cerca de 3 mil maestros y burócratas. Hay profesores que desde el 2004 cumplieron con la edad jubilarse, once años que el gobierno ha retenido su derecho. Desinformados y en la incertidumbre, se dicen los representantes de los miles de maestros que fueron “prejubilados” por el Gobierno del Estado de Baja California, que encabeza Francisco Vega de Lamadrid. No es algo difícil de entender: durante toda su vida laboral los empleados de gobierno ahorraron en el Fondo de Pensión, una bolsa que prácticamente desapareció. Algunas pensiones suman 300, 400 o 500 mil pesos, de acuerdo al sueldo percibido. Actualmente, solo representan una cantidad en promesa para algunos profesores que incluso ya ni laboran, pero que tampoco están formalmente jubilados, algunos en condiciones sociales o físicas desafortunadas. El Issstecali (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California) explica que dentro de un mes podrían estar liberando el primer grupo de pensionados. Sin embargo, en la dependencia  encargada de la pensión, desconocen exactamente cuándo completarían la jubilación de todos y aseguran que desde la Secretaría de Planeación y Finanzas que titula Antonio Valladolid se resolverá el tema.   El gobierno del estado apuesta en la “estrategia financiera” del préstamo de cerca de dos mil millones de pesos, y aun así, admiten que no podrán jubilar a todos en un mismo tiempo. En la siguiente semana el gobierno del estado dará a conocer la lista completa con secuencia de prelación. Y con ello, maestros inconformes se preparan para encabezar protestas y manifestaciones.   Liberados   En Mexicali, maestros “prejubilados” preparan actividades para manifestarse, pues además de su pensión, a la que tienen derecho, también carecen de la falta del pago del finiquito por el Sistema Educativo Estatal y la entrega del Fondo Mutualista que corresponde al sindicato. “La prejubilación se considera una especie de conquista, hay gente que estaba ya desesperada”, expone el maestro Ignacio Gastélum, quien atrae el caso de una mujer que trabajó durante 50 años y que se acogió a esta figura que sobrepasa la Ley y la cual consiste en “jubilarse” sin tener más beneficios que no presentarse a laborar. Mario Alcaraz –recién liberado– explica que al jubilarse el patrón tiene que entregar un finiquito (técnicamente la llaman Prima de Antigüedad) que equivale a 15 días de salario devengado por año de servicio. Por parte del sindicato debe entregarse el Fondo de Retiro, calculado encerca de 150 mil pesos por maestro. Eso significa que –de acuerdo a cada salario– los maestros al jubilarse reciban en promedio cerca de 500 mil pesos, aparte que se les sigue pagando mensualmente el monto por jubilación. “La palabra técnica que utilizaron es liberación, nos entregaron un oficio de Liberación del Servicio, ya no tienes la responsabilidad de regresar frente al grupo, ni siquiera de presentarse al plantel de adscripción”, explica el maestro Alcaraz.   Gobierno y Sindicato incumplidos   La maestra Clara Cabrera considera que no les han cumplido lo prometido, ya que desde el mes de mayo el gobierno prometió que “en dos semanas va a pasar el crédito”, lo que hasta la fecha no ha sucedido. Según Ignacio Gastélum desde el mes de mayo en las negociaciones tanto con la sección 2 y 37 del SNTE, el gobierno estatal se comprometió a un plazo para pagar a los liberados, el cual no se ha cumplido. A decir del profesor Alcaraz, en un encuentro que tuvo con el Delegado Especial del SNTE 37, Enrique Meléndez, se acordó que les pagarían “por etapas” en un periodo hasta el 2019, que de acuerdo a las fechas, la actual administración estatal concluiría el 31 de octubre de ese año.   Gobernador endeudado para pagar deuda   El gobernador ha insistido a que los efectos de las reformas se verán hasta dentro de nueve años. Y es que de acuerdo a las modificaciones de Ley, al ampliar la edad de jubilación se  calcula que durante varios años no habría solicitantes, ya que a partir del 1 de enero del 2016 empieza a aplicarse. “Hay que preguntarse por qué están pidiendo prestado, por qué a todos nos siguen descontando cada quincena”, interviene Alcaraz. Uno de los afectados, el profesor Javier Gutiérrez Piceno menciona que en los dos últimos ejercicios de Issstecali las cuotas de los profesores han aportado cerca de 5 mil millones de pesos de los cuales la mitad se ha ocupado en el pago de los jubilados, pero el resto va al área administrativa de una institución que tiene alrededor de mil 800 empleados. “Estamos pagando demasiados burócratas, demasiada administración, por eso no alcanza”, sostiene el maestro prejubilado, quien considera que se han mal utilizado esos recursos.   Una petición lógica   Entre los planteamientos de los profesores prejubilados está la que exige al gobierno estatal ya no retenga la cuota del Fondo de Retiro ni les sea descontado el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISR), como corresponde a los jubilados. Esos temas planean abordarlos en el próximo Congreso estatal donde –entre otros rubros– se designará al nuevo secretario general de la Sección 37. Por su lado, algunos secretarios del sindicato alegan que de pagarse el Fondo a todos los maestros se descapitalizaría las arcas, de donde salen además préstamos al magisterio. “No hay avance alguno, lo mismo de siempre, promesas, palabras y fechas no muy claras, pero no se ha pagado a nadie, ni siquiera a los 280 del grupo a quienes se dice que los jubilaron, pero no les han pagado su finiquito”, expone de entrada el profesor tijuanense Jorge García, integrante del llamado Grupo Gestor Águilas. Y es que a estos caso 300 se les suman los 2 mil 400 maestros que han “prejubilado” en estos meses del 2015. “Es exageradamente inaceptable. No creemos que no haya fondos, de que hay dinero hay dinero para enfrentar esta situación, tenemos muy claro que el mismo gobernador retrasó la entrega, ya había mil millones de pesos para continuar un programa de entregas, se suspendieron durante casi dos años. Lo entendemos como el generar una situación de problema para luego salir con la modificación a la Ley de Issstecali”, refiere el maestro del grupo gestor.   Instituto Electoral niega plebiscito   La semana pasada el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado respondió con negativa una solicitud de una consulta pública sobre la aprobación del Congreso (propuesta por el gobernador) de la nueva Ley de Issstecali. El IEPC respondió que la solicitud era improcedente. Sin embargo, las áreas jurídicas de los profesores impugnaron también el acuerdo del organismo electoral, el cual fue votado por el consejo saliente. “El argumento que dan es que toman como punto de referencia de que en Baja California hay tres millones 200 mil habitantes, y que los trabajadores afiliados a Issstecali son solamente 59 mil, por lo que dicen que no es trascendente para la vida del estado. Es descabellado, es una grosería”, se queja el profesor García. Ante el rechazo se apelará a la Ley de Participación Ciudadana, donde establece reunir 25 mil firmas para realizar el referéndum legislativo. García agrega que el sindicato –la sección 37 del SNTE– “realmente ha sido muy desgastante empujarlos, exigirles que se movilicen y ha sido muy doloroso ver que están ellos trabajando conjuntamente con el gobierno. Han encontrado la manera de cómo ir alargándolas cosas, dejando que corra el tiempo”. El profesor García reitera que en los últimos tres años se jubilaron 503 maestros, pero las cifras anotan que en ese mismo periodo fallecieron 508 entre activos, jubilados y pensionados Y remata: “Hay una evidente molestia entre los compañeros porque lo que se está exigiendo es lo que le corresponde al trabajador. Cada vez he sentido más molestos a los compañeros, no deberíamos andar como si pidiéramos una limosna, es algo que nos corresponde y que tenemos dos, tres, cuatro y hasta cinco años en espera”.   Valladolid, hasta las promesas en dosis   La comisión que revisa el conflicto de Issstecali (integrada por representantes de varias dependencias), acordaron una lista de 2 mil 836 maestros con orden de prelación para jubilarse, la cual debe ser avalada por la Junta Directiva del Instituto y se calcula que a partir del jueves 24 de septiembre se hará pública, explicó el titular Javier Meza López. El funcionario explica que entre diciembre del 2014 y enero de este año se jubilaron 314 maestros que ya completaron el trámite y pasaron del Sistema Educativo Estatal a Issstecali. Meza López explica que los dos esquemas –uno para el estado, otro para los ayuntamientos– los está manejando la Secretaría de Planeación y Finanzas y según los datos desde esa área, calculan que a mediados de octubre estarían dándose los primeros recursos. “Se tendrán que ir dando de manera gradual, tendrán que ir dosificando porque no hay el recurso tanto como para pagar el finiquito y estar pagando las pensiones”, sentencia Meza López. El funcionario calcula que los mil 800 millones de pesos del préstamo que se gestiona no alcanzarían para cubrir la deuda de un solo pago a los 2 mil 836 maestros prejubilados y niega que los plazos irían hasta 2019, aunque desconoce una posible calendarización. El panista pide que se acaben las “leyendas urbanas” relacionadas con la corrupción y adorna con bondades su “estrategia” desde gobierno: “Cuando menos con el listado, ya sabes que si eres el número 100 y ya se fueron 80, pues nomas faltan 20 para irte”. – El problema es si eres el número 2 mil 800… “La bondad que le veo a esto es que, por ejemplo, el número uno que está ahí es de septiembre del 2004, tiene once años que no se ha podido ir, y el que es el 2 mil 800 tiene un mes, dos meses que acaba de cumplir 30 años (laborando)…”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -