La proliferación del grafiti en Tijuana es tal, que en lo que va de la administración municipal, se ha incrementado en un 800% el borrado de grafiti en espacios públicos; lo dice Salvador Padilla Fitch, director de Servicios Públicos Municipales. Especificó las cifras: * 2013, fueron eliminados 13 mil 013 metros cuadrados de grafiti. * 2014, aumentaron a 72 mil 451. * En lo que va de 2015, la cifra llega a 103 mil 367 metros cuadrados. Demarcaciones como zona Río, el área del aeropuerto de Tijuana, así como los accesos al municipio desde Tecate y Rosarito, son áreas donde se trata de evitar este delito debido a la cantidad de personas que por ahí transitan; mientras los sitios que más se utilizan para pintarrajear, son casas, edificios, locales comerciales, puentes, bardas y muros; en tanto que el acto vandálico es cometido de madrugada y en zonas donde deambulan indigentes. La solución del Gobierno Municipal, es borrar el grafiti y pintar los espacios con un color verde cemento, pintura que dice Padilla, fue adquirida al Gobierno Federal, por medio de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). De esa pintura para recuperación de paredes, en 2014 se compraron 725 cubetas de 5 galones cada una, y de enero a julio 2015, se han adquirido otras mil. Este año el presupuesto para borrado de pintarrajeadas es de 500 mil pesos, más otro medio millón para la pintura del mobiliario completo. Para quienes practican el grafiti como expresión artística y no para “marcar territorio”, el Ayuntamiento destinó un lugar a las afueras del aeropuerto para la realización de un mural, además la Dirección de Desarrollo Social Municipal asignó bardas en algunas colonias y dio apoyo con pinturas a grupos ‘grafiteros’ para compartir sus expresiones.
Gasta municipio un millón en borrar grafiti

Autor(a)
- Publicidad -