20.2 C
Tijuana
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad

“Que se identifique a la garrapata como amenaza de muerte”: Isesalud

Los padres de Fernando, menor con 6 años de edad diagnosticado con rickettsiosis en la colonia Maclovio Rojas de Tijuana, no sabían nada de la enfermedad, hasta tres días después de que su hijo llegó al hospital, cuando empezaron a investigar en internet. De acuerdo a su madre, Esmeralda Hernández Heredia, pese a los síntomas –que presentó el 11 de junio—, al ser internado en el Hospital General el 18, no se le atendió en urgencias, sino hasta después de esos tres días –20 de junio— y fue trasladado a Urgencias pediátricas. No obstante, la versión del hospital es que arribó el 26 de junio, y que Esmeralda informó que los síntomas surgieron desde el 17. De cualquier forma, la enfermedad en Fernando avanzó durante más de cinco días sin intervención médica, el promedio que los especialistas consideran prudente para combatir de mejor forma la rickettsiosis. Actualmente se reporta grave pero estable. Fernando vive en una comunidad acostumbrada a ver garrapatas, pero que no mide el peligro de mantenerlas entre ellos, de no cuidar a sus mascotas y de no asear sus viviendas. “El esfuerzo es para que se identifique a la garrapata en el perro como una amenaza de muerte real, ubicada en su entorno. Y no tolerar por el hecho de que siempre han estado ahí, y no pasar por alto de que una mordedura de una garrapata puede ocasionar la muerte”, comentó Rigoberto Izarraraz Hernández, director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud de Baja California. Durante los trabajos del departamento de Vectores de la secretaría en la zona, cuando se habían fumigado 12 de 45 manzanas en la Maclovio Rojas, se encontró que la mayoría de las casas tienen perros, de tres a cuatro por vivienda; 83 fueron desparasitados por tener garrapatas. Eduardo Altamirano Aceves, responsable del Programa de Vectores, aseguró que las campañas contra la rickettsia son permanentes, y que apenas se conoce un caso probable, se implementa un cerco sanitario con base en la fumigación y desparasitación.  Mencionó que siete días después el personal de Vectores regresa a la localidad señalada a revisar si el veneno funcionó, y pasando 30 días, vuelven a acudir. En  Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate, se estima que el 70 por ciento de la población está expuesto a las garrapatas y se reportan entre 8 y 10 mordeduras diarias. El de Fernando es el primer caso positivo de rickettsiosis  desde el 2011. El especialista recordó que las garrapatas nacen sanas, y que es en su contacto con animales infectados con la enfermedad cuando se vuelven un peligro latente. Los síntomas, durante los primeros cinco días, suelen ser fiebre y malestar general, pero pasando ese periodo comienzan a salir manchas rojas en la piel. No obstante, la recomendación que repiten los funcionarios es acudir a una unidad médica en cuanto la mordedura se dé, y así evitar el peligro de muerte.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -