18.7 C
Tijuana
sábado, agosto 16, 2025
Publicidad

Por paro, docentes tendrían que ser sancionados: SEE

Después de tres días de paro laboral, docentes del Movimiento de Resistencia Estatal (MRE), regresaron a las aulas el miércoles 3 de junio. Aseguraron haber interrumpido nuevamente el ciclo escolar a la falta de pago de 300 trabajadores de la educación, aun cuando el periodo que establecieron las autoridades culmina hasta el 30 de junio. La suspensión la convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de manera indefinida, pero de acuerdo a Marco Antonio Pacheco, líder del MRE, solo se apoyó en los primeros tres días. El lunes 1 de junio una comitiva del MRE se trasladó hacia Ensenada durante la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, para exigir la descentralización de la nómina magisterial, no obstante tuvieron ningún dialogo. El martes 2 tuvieron una reunión con el secretario de Educación Pública del Estado, Mario Herrera, en la cual se acordó levantar el paro el miércoles, luego de corroborar el pago del adeudo de un 1 millón 700 mil pesos a un aproximado de 300 maestros, quienes pertenecen al MRE. Las cantidades deberán verse reflejadas a más tardar el 13 de junio. Agregó que hicieron el compromiso con los padres de familia de que estarán trabajando tiempo extra e incluso sábados para recuperar clases, asimismo, señalaron que ellos terminarán el 13 de julio las labores y no la primera semana de ese mes. El pasado 30 de abril la Sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación firmaron los acuerdos con el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda, en los cuales se manifestaba que los pagos se harían durante mayo y el desembolso a interino a más tardar el 30 de junio. Álvaro Mayoral Miranda, director de Educación Básica en el Estado, comentó a ZETA que para recuperar las clases se tiene el compromiso de extender el calendario escolar, el MRE se comprometió a reponer tres días posteriores al término del ciclo escolar y que a raíz del nuevo paro laboral se estarán observando las escuelas para el cumplimiento del formato. Independiente a ello se harán las observaciones correspondientes y quien no trabaje se hará acreedor “a una sanción administrativa que es el descuento que se tiene que hacer por no haberse laborado”, agregó. Los maestros que estuvieron en paro tendrán que ser sancionados conforme a la ley, “en el sentido de que primero son las amonestaciones, el descuento por primera falta, segunda y tercera” y quienes incurran en más de cuatro se considerará una rescisión laboral. Mayoral comentó que en la primer semana del mes de junio se estará haciendo “un recorrido a las delegaciones municipales a efecto de recuperar todo el esquema de pagos que se pudieran tener en los niveles educativos y evitar que se rezaguen, para que puedan ser susceptibles de que sean atendidos antes del 30 de junio o en la nómina del 30 de junio”. Leopoldo Guerrero, Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana, señaló que se harán la revisión de los maestros que faltaron y se turnará a Mexicali, “hasta ahorita la instrucción es que se aplique el descuento”, dijo. El lunes se vieron afectadas 32 escuelas en paro total o parcial en 3 zonas de primaria y más de 10 mil alumnos afectados; el martes 27 escuelas aquejando a cerca de 8 mil 547 alumnos; y el miércoles permanecieron 22 escuelas cerradas, con cerca de 7 mil alumnos sin clases.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -