22.2 C
Tijuana
viernes, agosto 15, 2025
Publicidad

“Dan la vida por nosotros, pero la gente no lo ve”: Familiares de militares y policías caídos

Ciudad de México.- A diferencia de años anteriores, la Marcha por la Paz, realizada el domingo 31 de mayo, convocó a un número reducido de participantes. Apenas 700 personas se dieron cita en el Ángel de la Independencia para marchar en apoyo a los familiares de los militares y policías fallecidos en los enfrentamientos del 1 de mayo en Jalisco. La convocatoria lanzada por organizaciones civiles como el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, Alto al Secuestro, México S.O.S. y otras de carácter religioso, surgió en un momento en que otros organismos sociales se pronuncian en contra de las instituciones de seguridad pública ante las cifras de violaciones de derechos humanos y tortura. No obstante, el mensaje de la marcha es que “ningún país del mundo debe abandonar a sus instituciones de seguridad pública. Esta marcha tiene por fin decir que los policías y los militares también tienen derechos humanos y estamos aquí por las familias de policías y militares que murieron por estos hechos”, resume Samuel González, abogado de la asociación Alto al Secuestro. “Sí hay excesos y cuando hay, tienen que ser sancionado, pero no todos los militares ni todos los policías violan los derechos humanos. Debemos velar también el respeto a los derechos humanos de los policías y militares”, agregó. Por su parte, José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, pidió no se confundiera la intención de la protesta. “No les estamos dando una carta en blanco para que cometan abusos”, explicó sobre la oposición de asociaciones civiles a la realización de la marcha. “Es un apoyo a los que dieron la vida por México, a los que están luchando por construir esta paz desde nuestras fuerzas armadas”, sostuvo al finalizar la marcha en el Campo Militar Marte. Entre las más de 30 organizaciones civiles que firmaron el pronunciamiento en contra de la Marcha por la Paz, está el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad de Javier Sicilia. “En un contexto en el que resulta cada vez más urgente el reconocimiento del fracaso de la guerra contra las drogas –asignada a las fuerzas armadas y de seguridad pública como estrategia para abatir el crimen y reconstruir el tejido social– iniciativas que promueven la declaración frontal de un enemigo y la continuidad de guerra, resultan una contradicción para la construcción de una sociedad pacífica”, detallaron en un comunicado emitido un día previo a la manifestación. Entre los asistentes a la protesta, se encontraban familiares de militares en activo, retirados y muertos en enfrentamientos. También, un gran número de religiosas, quienes oraron en voz alta durante la marcha, para pedir por el Ejército, la policía y sus familias. Otro sector de la marcha, pedía el freno a la criminalización de policías y militares. “¡Ya basta de militares encarcelados por cumplir con sus tareas!”. Dulce, vestida de blanco como la mayoría de los presentes, acudió en apoyo a su primo, quien es soldado de infantería y se encuentra actualmente en Tamaulipas. Antes, participó en operativos realizados en Sinaloa y Michoacán. “Es terrible como familia, ellos dan la vida por nosotros en enfrentamientos, eso es lo que la gente no ve”, comentó acerca del rechazo de la ciudadanía al personal militar. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -