18.2 C
Tijuana
domingo, agosto 17, 2025
Publicidad

Coinciden organismos en el bajo de crecimiento de México

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) estableció a la baja el pronóstico de crecimiento para México en un punto porcentual, 2.9% de acuerdo a su análisis: Panorama Económico 2015. El ajuste concuerda con lo estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera una expansión del PIB de 3%, cifra igual a la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el apartado dedicado a México, los analistas de la OCDE mencionan que la expansión del 2.9% se relaciona con la demanda de las manufacturas mexicanas de Estados Unidos y la debilidad en el tipo de cambio. Además ven como riesgo constante para el crecimiento salidas de capitales animadas por la volatilidad internacional. Las cosas no paran ahí, pues para 2016 la expectativa también disminuye de 4.2% en enero a 3.5%. En tanto las estimaciones en el avance del PIB (Producto Interno Bruto) para el presente año y 2016 bajaron por enésima vez, esto en relación a los pronósticos de febrero, advirtió el BANXICO (Banco de México) con resultado de la encuesta (marzo) sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. La encuesta, menciona que el pronóstico del PIB en 2015 bajó de 3.08 a 2.95. El cálculo para 2016 se ajustó a la baja: de 3.63 a 3.51. En torno al tema de la inflación para el cierre de 2015, en los próximos 12 meses y 2016 se mantuvieron en 3.11%. En cuanto a la paridad peso-dólar, los consultados estimaron que en el cierre de ambos años estarán a la alza, cabe mencionar que el precio del dólar que se preveía para el presente año pasaría de 14.54 pesos en febrero pasado a 14.79 pesos. El año que entra la cotización de la divisa tuvo un ajuste de 14.31 pesos a 14.69 pesos. Por último, otro dato preocupante es que en mayo la producción de crudo de Petróleos Mexicanos fue de 2 millones 230 mil barriles al día, lo cual equivale a una caída del 10 por ciento, en comparación a los 2 millones 490 mil barriles que la empresa reportó en el mismo mes del año pasado. En Cantarell la producción tuvo una caída del 30 por ciento anual, reportando 105 mil barriles menos comparados con los 345 mil barriles diarios que se reportaron en el mismo mes de 2014.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -