Luego de que el pasado 10 de abril se decretara la suspensión temporal de 2 años de todo tipo de pesca comercial en la zona del Alto Golfo de California, pescadores de San Felipe denunciaron corrupción en la integración del padrón de apoyos por parte del Gobierno Federal. El decreto emitido prohíbe la actividad pesquera con el argumento de proteger la vaquita marina, razón por la que cientos de familias quedaron sin empleo y la federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, promovió apoyos económicos a integrantes de la cadena comercial: pescadores, distribuidores, entre otros. Sin embargo, el viernes 15 y el lunes 17 de mayo, pescadores de San Felipe liderados por Agustín López Reyes se manifestaron en las instalaciones de la Sedesol, pues aseguran que personas ajenas a la pesca recibieron tarjetas de apoyo. “Nos dicen que van a revisar, pero hasta ahí, debido a que se hizo el padrón legalmente, todos presentaron papeles, pero lo que ellos no estaban enterados es que las cartas de la federación (de pesqueros) fueron compradas en 200 pesos y se le vendían a cualquiera”, afirmó López Reyes. El pescador responsabilizó al directivo de una de las federaciones de apellido Franco, quien habría vendido las constancias de acreditación. Dijo que esta situación fue la que dejó a muchos pescadores de verdad fuera del padrón “Muchos son bomberos, abarroteros, son torneros, hay de todos ahí, nosotros sabemos quiénes son los que agarraron tarjeta y no son pescadores, ya tenemos a varios identificados”, expresó el líder sanfelipense. Dijo que se reunirán el próximo lunes en las instalaciones de Sagarpa para buscar una solución a la problemática. Por su parte miembros de la comunidad Cucapá tenían –hasta este jueves– detenidas alrededor de 50 toneladas de curvina golfina resultado de la pesca posterior a la publicación del decreto, afirmó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Guillermo Aldrete Haas. Informó que la Delegación Estatal no otorgará más avisos de arribo ni guías de pesca para la captura de la curvina golfina, toda vez, que desde el 1° de mayo inició la veda de esta especie pesquera en el Alto Golfo de California. Comentó que de acuerdo al reporte emitido por la Oficina de Pesca, durante el 2015, la captura de la curvina golfina se ha triplicado en comparación con el año pasado y solamente los pescadores Cucapá han capturado más de mil 600 toneladas con un valor de desembarque superior a los 29.6 millones de pesos. En el 2014, aclaró el funcionario, la captura anual fue de 550 mil 730 toneladas, aproximadamente.
Pescadores denuncian irregular entrega de apoyos

Autor(a)
- Publicidad -