Durante una gira por Baja California, Uriel Solís, normalista sobreviviente de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, anunció que depositarán su confianza en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), misma que anunció que revisará a fondo la desaparición de sus 43 compañeros. “Se logró que se abra una nueva línea de investigación, era lo que pedíamos, porque pues siempre siguen la misma, y que ésta fuera hacia el Gobierno Federal y Militares. Ahorita se logró, nos han dicho que vayamos a Guerrero”. El testigo presencial de la desaparición forzada, manifestó que regresará a su Estado para relatar nuevamente lo que vivió, y que también, la investigación de la CIDH recogerá declaraciones de policías municipales y militares. A la fecha, la investigación cerrada de la Procuraduría General de la República (PGR), dicta que los estudiantes fueron secuestrados por el grupo delictivo Guerreros Unidos y por la policía municipal de Iguala y que fueron quemados en el basurero de Cocula. “Ni siquiera la nueva procuradora –General de la República, Arely Gómez–, ha tenido acercamiento con los padres de familia, y no importa que no quieran entrar, los únicos que están en el caso son los expertos independientes –de la CIDH–, ellos son los que están atendiendo”, comentó. Pero esta nueva investigación, aseveró, deberá revelar las acciones y omisiones de las autoridades federales y del Ejército Mexicano, al que acusan de tener participación directa en los hechos. Recordó que estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos –donde estudiaban los desaparecidos–, así como padres de familia, han continuado con las manifestaciones y giras a lo largo del país mes con mes “Hay veces que nos damos cuenta de que baja (la intensidad de las manifestaciones) y vuelve a subir, depende de la respuesta de padres de familia y estudiantes. Van muchos meses y seguimos en la lucha, la estrategia es ahorita para lo que es las elecciones”. A pesar de que las autoridades aseguran que defenderán las elecciones en aquella entidad el próximo 7 de junio, argumenta que se plantarán en las casillas para evitarlas, apoyados incluso por los habitantes de diversos municipios que están tomados. “No importa que pongan al ejército, que vuelvan a asesinar, nosotros vamos a evitar las elecciones a como dé lugar”, sentenció. El mensaje, compartió, es que aunque pasen los meses, los hechos de Iguala, Guerrero, no se olviden, “que sigan manifestándose, que solo así el gobierno se da cuenta de que la lucha sigue, es algo que les molesta”. Lo anterior lo dijo durante una concentración en a las afueras del Palacio Municipal de Tijuana el lunes 11 de mayo. Más tarde, ofreció una conferencia en la Universidad Iberoamericana, ante estudiantes y miembros de organizaciones sociales. En ésta, expresó que se está gestando una “guerra sucia” del gobierno contra las normales y las autodefensas, como la llevada a cabo en las décadas de 1960 a 1980 contra estudiantes y organizaciones sociales, e invitó a los presentes a sumarse a la consigna de boicotear las elecciones.
Normalistas confían CIDH y evitarán elecciones
Autor(a)
- Publicidad -