18 C
Tijuana
lunes, julio 21, 2025
Publicidad

Los “jubilables” piden justicia

En el Estado de Baja California existe aproximadamente 2 mil 400 maestros que siguen en espera de que se les jubile de acuerdo a la Ley de ISSSTECALI (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California), la cual estipula que una vez que el trabajador ha cumplido con 30 años de servicio y los mismos años de cotización al Instituto, el trabajador contará con el derecho a ser “jubilado” y gozar de todas las prestaciones y beneficios que dicha ley otorga a los trabajadores al servicio del estado (maestros y burócratas). Ante el gran rezago existente y la nula transparencia en el otorgamiento de las pensiones y/o jubilaciones, nace en la ciudad de Tijuana el Grupo Gestor Águilas, siendo las cabezas visibles de este movimiento que busca justicia y transparencia, hasta este momento inexistente, los compañeros Sara Fernández, Jorge García Rosas y Francisca Betancourt. Este grupo democrático de maestros estableció comunicación con maestros de los diferentes municipios ignorando la creación de grupos similares, destacándose el Grupo gestor de Mexicali con sus coordinadores Aldo Misael Jiménez García y Francisco Gutiérrez Piceno. Este movimiento democrático se caracteriza por ser auto convocados, ajeno a corrientes y/o partidos políticos, su finalidad y primordial objetivo: pugnar y exigir que el gobierno del Estado de Baja California cumpla con su obligación de jubilar a los maestros que ya cumplieron 30 y más años de servicio. Convirtiéndose  esto en un trabajo forzado para los maestros, sin ninguna retribución económica, pues ya cumplieron con lo que marca la ley, además de que se les siguen aplicando descuentos indebidos; perjudicando la precaria situación económica en que nos encontramos muchos maestros “jubilables” por haber tenido la desgracia de comprar casa habitación en las temibles UDIS, impagables hipotecas. De este combativo grupo de maestros pertenecientes a las Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) surge la propuesta de la Prejubilación y/o jubilación virtual, misma que hasta hace pocos días se concretó, otorgando la Prejubilación a maestros  que contaban con cambio de actividad. No obstante que se anunció de forma pomposa a través de los diferentes  medios de comunicación, por ende del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, haciéndose acompañar por los Dirigentes del SETE y SNTE, este hecho no viene a resolver aún la caótica situación que prevalece en el estado. En ese mismo acto el Gobernador prometió que para el mes de junio a todos los “jubilables” se les liberaría de sus deberes laborales y podrían esperar la tan ansiada jubilación sin presentarse a sus centros de trabajo. Quieran o no reconocer las autoridades sindicales, la Prejubilación es un logro del Grupo Gestor, pues logró mover a la dirigencia sindical y a las autoridades gubernamentales para que se abocaran a la solución de tan añejo problema de las pensiones y jubilaciones, producto de la galopante corrupción sindical y gubernamental, ya que se desviaron enormes cantidades de dinero que se habrían de haber destinado a este rubro. Si el Gobierno del Estado no quiere otro “San Quintinazo”, en Mexicali, debe atender con seriedad la problemática situación que viven los maestros. En otro orden de ideas y aprovechando el espacio deseo manifestar mi desacuerdo con los paros escalonados que pretende implementar el Delegado especial del SNTE Profesor Enrique Meléndez Pérez. Ya que solo causarán molestia a los padres de familia por las afectaciones laborales que tendrán al alterarse sus actividades cotidianas. Los padres de familia agradecerían que se “fajaran” los pantalones y realizaran un paro estatal para que se regularizaran los pagos de los maestros y no los paritos escalonados. Y ya entrados en reclamos es necesario decirles: el ISSSTECALI cada día está peor, consultas insuficientes, medicinas faltantes, médicos especialistas saturados de pacientes, carencia de médicos con especialidad para tender al inmenso universo de pacientes, que recientemente se incrementó. Están muy ocupados con la política partidista, pero ahí también hay fallas, investiguen la trayectoria de sus candidatos, no digo más por respeto a mis alumnos que leen el periódico ZETA. Y qué decir de sus vergonzantes slogans publicitarios. Atentamente. Francisco Heredia Guzmán Tijuana, B. C.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -