1.- Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. 18 de mayo de 1992. Carlos salinas de Gortari. 2.- compromiso social por la calidad de la educación. 8 de agosto de 2002. Vicente Fox Quesada. 3.- Alianza por la Calidad Educativa. 15 de mayo de 2008. Felipe Calderón Hinojosa. Reformas van y reformas vienen y la calidad educativa ninguna la previene. Las últimas tres reformas educativas han adolecido de lo mismo: no consultaron a los maestros; los presidentes se conformaron con la anuencia de la Señora Gordillo; sin modelo educativo; con el visto bueno de todos los gobernadores las dos primeras; ampliada a todos los sectores productivos la segunda y minimizada la tercera con solo tres firmas. Ya se cumplieron 21 años del fracaso del Acuerdo Nacional de Salinas de Gortari, y la actual administración federal anuncia: “rescatar la rectoría de la educación” y dar marcha atrás a uno de sus compromisos de que: “El Gobierno Federal se compromete a transferir los recursos económicos para que el Gobierno Estatal se encuentre en condiciones de encargarse de la dirección de los planteles que recibe, cumplir compromisos que adquiera, así como elevar la calidad y cobertura del servicio de educación a su cargo”. (Recursos desviados con fines electorales) Algunos investigadores y estudiosos del proceso educativo opinan sobre el fracaso del Acuerdo Nacional: “Los acuerdos políticos fundamentales registrados en el ANMEB fueron fruto de la negociación del Ejecutivo Federal con el SNTE, más que con los gobiernos estatales, este fue el principal de los factores que incidieron en el fracaso del acuerdo, ya que las entidades federativas quedaron sujetas a la presión de los recursos presupuestales de la federación por un lado y a los intereses estrictamente gremiales por el lado del sindicato”.- Pedro de León Mojarro. “Es increíble corroborar que cuesta más mantener a castas privilegiadas, en referencia a los ‘comisionados sindicales’, que sostener programas compensatorios a escala nacional”.- Carlos Ornelas “A veintiún años del ANMEB se ha reparado muy poco en los efectos corrosivos que ha tenido en las finanzas públicas. Lo que esconden los gobernadores es la ‘doble negociación’, la que sostienen la SEP y el SNTE, por un lado, y la que sostienen con las secciones estatales”.- Otto Granados. La actual reforma educativa, por adolecer de los mismos vicios de las anteriores, va encaminada al fracaso. La eliminación del panorama político de la Señora Gordillo, no era el principal obstáculo, se equivocaron los estrategas del Secretario de la SEP; ni ponerles corbata y traje a los maestros mejora la calidad educativa; ni la amenaza de “permanencia”, ni “si repruebas, ¡te vas! Es la solución. ¡No son los maestros los responsables del atraso educativo! En el magisterio nacional hay miles que cuentan con licenciatura, maestría y doctorado. Que le dan 15 y las malas a los funcionarios responsables de cumplir la obligatoriedad de: La Educación que imparta el Estado –Federación, Estados, Municipios– tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, y fomentará en él a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. ¡Ellos son los responsables!
Los fracasos de reformas educativas sexenales
Autor(a)
- Publicidad -