19.9 C
Tijuana
sábado, agosto 9, 2025
Publicidad

Gobierno del Estado no le ha entregado posesión de su terreno

A pesar de la revocación del decreto de expropiación de varios predios en 2009 por parte del Gobierno del Estado, en la zona conocida como El Monumento, el señor Ricardo Castillo Escobar señala que no ha podido retomar la posesión de su terreno de 60 hectáreas, sobre el cual se construyó -posterior a esta revocación- parte del Bulevar Salvatierra, que conecta con el recientemente inaugurado Segundo Acceso a Playas de Tijuana y un canal de aguas negras. Castillo mostró a ZETA las escrituras mediante las cuales adquirió dicho predio en 1962, a la señora Petra Oropeza de Romero. Mostró además un título de concesión por 15 años para uso de zona marítimo terrestre entregado a su nombre por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que data de 2009. El terreno de Castillo y la zona concesionada por SEMARNAT se encuentra invadida por Desarrollos Arlekin, SA de CV, así como por Obelisk, SA de CV. Sobre el terreno se colocó un cercado metálico con letreros, señalando que el predio es propiedad privada de Arlekin o de Obelisk, SA de CV, y si bien, los letreros ya no se encuentran ahí, el cerco permanece, así como la vialidad que se construyó sobre el mismo sin el consentimiento del propietario. Por esta cuestión es que Ricardo Castillo no ha recuperado la posesión de su terreno. Su calidad de terrateniente ha sido asentada, por lo que el 31 de noviembre de 2011 presentó una denuncia por el delito de despojo de cosas inmuebles o aguas contra Arturo Levin Morgenstern, administrador único de dichas empresas, quedando asentada la misma en la averiguación previa 10227/11/211/AP, sobre la cual la Agencia de Delitos Patrimoniales ya habría solicitado una orden de aprehensión desde el 24 de febrero de 2014. Asimismo, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC)  de Baja California informó a esa agencia del Ministerio Público que no cuenta con registro de las actas constitutivas de estas sociedades mercantiles, esto en diciembre de 2013. Castillo asegura que Gobierno del Estado reconoce como dueño a Levin, y que lo ha apoyado para que él mismo siga ocupando este terreno y los demás que en su momento fueron objeto de expropiación en esta zona. Al momento de la expropiación de su terreno en 2004, durante la administración estatal de Eugenio Elorduy, el señor Escobar tenía un contrato de compraventa firmado con la compañía Marathon Oil, por la cantidad de 20 millones de dólares, venta que ya no pudo concretarse, argumentando que la pretensión del entonces gobernador era otorgar ese y otros predios a otra compañía del sector energético, Sempra Energy. En cambio, la Dirección Jurídica de la Secretaría General de Gobierno se negó a dar detalles sobre el caso, fundamentando esta negativa por el carácter de información reservada que establece el Artículo 24 de la Ley General de Transparencia del Estado de Baja California, por tratarse de un asunto relacionado con la impartición de justicia y a las estrategias procesales que el Ejecutivo estatal emplea en procedimientos judiciales, administrativos y arbitrales, sobre los que aún no hay una sentencia definitiva

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -