A pesar que oficialmente las cifras macroeconómicas en materia de construcción al mes de febrero “están muy bien” por la inversión privada y de recurso fiscal, la percepción de los integrantes de la industria refiere que hay una falta de dinamismo, sobre todo a nivel regional, como es el caso de Baja California. Así lo manifestó, Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el miércoles 6 de mayo durante la inauguración de la 10 Expo Construcción Internacional Tijuana, en las instalaciones del Baja Center. “Pero están muy bien porque el sector privado está haciendo muy importante la inversión, el componente de la inversión en términos generales fue hablar del orden del 50 por ciento, quiere decir que el otro 50 por ciento se refiere al recurso fiscal”, afinó. Pero al mismo tiempo, continuó, y sobre todo en regiones fronterizas, no hay “suficiente dinamismo en la economía”, y en la participación de las empresas pequeñas y medianas que podrían dedicarse a la obra municipal y estatal, “porque lo que tiene que ver con la obra federal está siendo muy centralizado”, dijo. Especificó que los números positivos que son al mes de febrero pueden cambiar, por recortes presupuestales y problemas por la baja del precio del petróleo. Pero “aun con todo eso, el crecimiento no se puede parar por decreto, creo que tenemos enfrente una gran oportunidad de seguir contribuyendo a la potencialidad que tiene el país”, comentó Arballo Luján. La alternativa más importante para estimular el desarrollo económico es dar oportunidad a empresas pequeñas y medianas que comprenden el 95 por ciento de las afiliaciones a la CMIC, y que la inversión extranjera que llegue al país lo haga con apertura para éstas. “Se ha hablado mucho de la participación de empresas extranjeras en el país. Qué bueno que vengan a traer inversiones, que bueno que vengan a traer tecnología, pero lo que buscamos es que cuando vengan a participar en un mercado abierto como el que tenemos en México, vengan con una cultura de asociación para que también la industria local y las empresas tengan oportunidad”. Aprovechó la presencia del Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, y de los alcaldes de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (Jorge Astiazarán, Silvano Abarca y César Moreno, respectivamente), para invitarlos a incluir a empresas locales en sus proyectos. Además, aprovechar los mecanismos de asociación público-privada (APP) que fueron aprobados en Baja California y promovidos precisamente por Vega de Lamadrid. A propósito de lo anterior, el gobernador comentó que el próximo 12 de mayo se anunciarán diversos proyectos que se ejecutarán mediante APP´s, principalmente en materia de creación de energía y tratamiento de agua, inversiones que dijo, se sumarán a los 5 mil 620 millones de pesos para inversión que hay en el Estado. El presidente de la CMIC, comentó que las afectaciones para el sector se miden en un 40 por ciento de disminución en su capacidad de operación, principalmente por el tema de empleo. La Expo Construcción Tijuana estará abierta hasta hoy viernes 8 de mayo. Ahí se puede encontrar la oferta de 100 stands de proveedores de la construcción
Falta de “dinamismo” en la construcción: CMIC

Autor(a)
- Publicidad -