Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) se reunieron en el foro “Análisis de los daños de la economía fronteriza por la reforma fiscal”, para comentar sobre las políticas públicas “equivocadas” del Gobierno Federal. El ejercicio que se llevó a cabo en Nogales, Sonora tuvo la participación, además del senador sonorense, Francisco Búrquez, de los representantes de Baja California, Ernesto Ruffo Appel y Víctor Hermosillo Celada. Hermosillo Celada lamentó en entrevista que como “en los viejos tiempos”, ahora para “cualquier cosa todo mundo” tiene que viajar a la Ciudad de México para resolver conflictos. Falta voluntad, dijo, es “oneroso y desesperante”. A causa de la elevación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a un 16 por ciento, el legislador dijo que ha aumentado en un 30 por ciento el número de personas que cruzan la frontera para consumir en Estados Unidos. “Las mercancías que se importan de Estados Unidos, que por un lado los grandes comercios pueden ofertar en mejores precios porque tienen más cantidades. Por ejemplo, dicen, no me consta, que el Wal-Mart de Calexico es el más exitoso que hay”. En aquella reunión, por su parte, Ernesto Ruffo, dijo que la homologación no solo afectó a grandes empresarios, también pequeños y micros. El senador Búrquez, recordó que el propio secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, reconoció que el efecto de la reforma fiscal lo recibió el sector empresarial. Hermosillo Celada agregó que aun cuando la justificación de la reforma fue que “ayudaría” a los pobres, lo que sucedió fue que se pagan alrededor de 200 pesos más al mes por el impuesto. Otro tema son las consecuencias de las restricciones para la importación de vehículos que cada vez son más rigurosas. Al principio, recordó, se rechazaron los vehículos que no procedieran de Canadá o Estados Unidos, mientras que ahora se pide la ficha de origen, un documento con el que pocos cuentan. “Pero ahora están pidiendo la ficha de origen cuando no la tienen, la serie que tienen en el tablero lo indica, nomás que les están pidiendo la ficha. O sea, es una situación de lentitud y burocracia que definitivamente trae a los vendedores de automóviles en una situación de ascuas”. Con ello se ha afectado no solo a las personas que se dedican a la importación de carros, sino a todo el comercio relacionado: talleres, tapicería, carrocería, entre otros.
Enumeran senadores consecuencias de la reforma Fiscal
Autor(a)
- Publicidad -