La nueva Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federales beneficia a las armadoras nacionales y da pie al inicio de un doble cobro en la verificación vehicular. Según cálculos que han hecho legisladores de oposición, la medida provocaría una recaudación de 7 mil 500 millones de pesos, estimando que existan 25 millones de vehículos en el país. La ley establece que “todos los vehículos de autotransporte federal de carga, pasaje, turismo, sus servicios auxiliares y transporte privado”, deberán realizar la verificación vehicular para poder transitar por carreteras federales que contempla dos tipos de revisión obligatoria: contaminantes y puntos de seguridad. Los vehículos nuevos de primera mano estarán exentos del pago en los primero dos años y será en el tercero en que tengan que realizar su verificación, que tendrá vigencia de dos años, de acuerdo a la minuta aprobada el 29 de abril del año en curso en la Cámara de Diputados. 350 legisladores votaron a favor, siete se abstuvieron y solo 34 lo hicieron en contra. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes determinará las unidades de verificación en las que se pueda realizar el trámite, tema que aún no está consolidado. Pero la ley también señala que “las empresas armadoras o distribuidoras de vehículos y las demás que cuenten con los elementos técnicos”, podrán realizar la verificación de seguridad así como la de emisiones contaminantes, es decir dos revisiones, y que todos los vehículos que circulen por carretera federal deberán de portar sus constancias vigentes, de no hacerlo, se impondrá una multa de hasta cien días de salario mínimo. En caso de reincidencia, la multa se duplicará. Además, se pagará una multa de 20 a 40 días de salario mínimo por no contar con un contrato de seguro “que garantice daños a terceros” y de hasta 500 días cuando “circulen en la zona terrestre de las vías generales de comunicación”. La ley no contempla si el vehículo ya fue verificado y con ello “se está beneficiando a las armadoras nacionales, porque los autos nuevos se les está exentando de esta verificación hasta por tres años, entonces es evidente que la medida viene encaminada a favorecer a la industria nacional, a los grandes capitales”, dijo en entrevista a ZETA el diputado Héctor Mares, quien votó en contra del dictamen. Por otro lado, el diputado Juan Manuel Gastélum, que votó a favor, aseguró a ZETA que las entidades que ya cuenten con el cobro de verificación vehicular no harán dicho pago, esto deberá estipularse en el convenio de coordinación fiscal que establezca el gobierno municipal con el gobierno federal. Dentro del convenio de coordinación fiscal debe estar incluida la verificación ya que “no está permitido la doble tributación”, dijo. De acuerdo a los dichos del diputado, aquellos que ya cuentan con su verificación podrán trasladarse libremente por carreteras federales, sin embargo, se tendrá que aplicar la verificación vehicular a través de la federación en caso de los estados que no cuenten con ellos. Para que esta medida avance, el proceso debe continuar en la Cámara de Senadores, cuyo periodo ordinario terminó el pasado 30 de abril, así que la discusión se realizará en el próximo periodo, a partir del 30 de septiembre.
Doble verificación, perjudicará a ciudadanos, beneficiará a empresarios

Autor(a)
- Publicidad -