18 C
Tijuana
domingo, julio 20, 2025
Publicidad

Denuncian cobro de piso en comercios, pero se reservan información

Aunque sí hay reporte ante los líderes de comerciantes sobre cobro de piso en Tijuana, ellos no han dado más detalles al respecto. Gilberto Leyva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tijuana, explicó que después de conocer las declaraciones de Julián Palombo, presidente de la Asociación de Comerciantes Turísticos, respecto a casos de cobro de piso en el centro de la ciudad,  se comunicó con él para conocer detalles. Cuando se le pidió dicha información, Leyva explicó que sería mejor comunicarse con Palombo, quien no quiso dar declaraciones al respecto. Mientras tanto, en CANACO no existe reporte, “si lo tuviera te lo dijera con toda la sinceridad del mundo, hasta ahorita no tengo ningún evento”, comentó Leyva. Reconoció que antes de tener los datos que Palombo le proporcionó, ex presidentes de la Cámara le reclamaron y buscaron información. Cuestionado sobre el impacto que pudieran tener las declaraciones de Palombo en el comercio turístico, señaló que no quisieran que éste sector se fuera, “porque en cuanto se empiece a divulgar que Tijuana es insegura el turismo se nos avienta, y no quisiéramos vivir lo que  vivimos hace seis o siete años, cuando se nos fue el turismo por completo, porque Tijuana era una las ciudades más inseguras de la República”. Otro de los temas que preocupa son los asaltos a comercio. Tan solo en el primer trimestre del año, de acuerdo con estadísticas del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CCSP), de enero a marzo de este año se registraron mil 581 robos, de los cuales 634 se dieron en Tijuana, ligeramente inferior al año anterior. Tan solo en el mes de marzo hubo 180. Gilberto Leyva comentó que se estarán reuniendo con autoridades de seguridad para aplicar alguna estrategia de cómo podemos apoyar al comercio y a los ciudadanos: “Cuando hubo una coordinación real entre ciudadanía y los tres niveles de gobierno, pues el crimen organizado desapareció”. En el caso de Playas de Rosarito, los índices son menores según las cifras del CCSP. En el robo a comercio se tienen registrados 31 delitos en el primer trimestre, cuatro más que en el mismo periodo de 2014, de los cuales 13 ocurrieron en mazo. El presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública mencionó que la incidencia delictiva bajó un 12 por ciento general en comparación a 2014. Sobre los dichos de Palombo comentó: “Nosotros tenemos un programa que se llama comerciante vigilante y estamos directamente en comunicación con los comerciantes, yo por lo menos no tengo ninguna queja o denuncia directa conmigo, donde me digan que les estén cobrando piso”. Joaquín Olea López, director de Seguridad Publica de Playas de Rosarito, comentó sobre el índice de asalto a comercio que han registrado ocho asaltos a comercio con violencia en enero, cuatro en febrero y seis en marzo; en el caso del robo sin violencia se han detectado cuatro en enero, dos en febrero y siete en marzo, ello en relación a las denuncias interpuestas ante Ministerio Público. Además, se ha turnado a veinte personas por robo a comercio en el primer trimestre del año. Aseguró que no tiene detectados grupos de delincuencia organizada que operen en la ciudad, como tampoco ningún reporte de cobro de piso a comerciantes, el cual dijo está tipificado como delito. En torno a las extorsiones, éstas son telefónicas o de otra índole y se han atendido 33. Por otro lado, estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en lo que va de 2015, señalan que en el caso de Tijuana se han recibido 17 denuncias por extorsión y ninguna en Rosarito, rubro dentro del cual se halla el cobro de piso tipificado como extorsión, contrario a lo dicho por Olea.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -