Que los políticos no se metan en las obras: ingeniero El ingeniero Óscar Cortés Reyna del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, dijo que en Tijuana y en el país, ya no hay espacio para que las obras públicas sean utilizadas como botines políticos por los funcionarios en turno. Comentó que muchas veces se sacrifica la ingeniería por cuestiones políticas, y que todo el debido proceso de una obra se “comprime” para llegar rápido a su ejecución, sin realmente existir una preparación adecuada. “Yo creo que se trata de convicción, hay que respetar los procesos, hay una serie de procesos y etapas de un proyecto, todo inicia con la planeación urbana que te permite una visión a largo plazo. ¿Cómo quieres que la ciudad se vea? ¿Cómo quieres que la ciudad se mueva? Luego de ahí se aterrizan proyectos en específicos con sus características técnicas, financieras”. Explicó que lo primero es plasmar la idea, realizar estudios de factibilidad y “ver si son técnicamente viables y adecuados”, aplicar cuestiones de ingeniería básica para ver cómo se hará y determinar los mecanismos de financiamiento. “Posteriormente viene un pliego ejecutivo con detalles, todo lo que es el programa de obra, para que a la hora de ejecutarlo ya se tenga un documento elaborado. Posterior a la construcción viene el mantenimiento y la operación”, detalló. Por ejemplo, en Estados Unidos, explicó, hay un respeto al procedimiento, y aunque las obras tardan un poco más, el producto final ya tiene bien determinados los riesgos y los detalles de ingeniería. “Y yo creo que ésa es la oportunidad, hay que evitar que las cuestiones técnicas sean resueltas por los políticos, tener la población informada para que realmente se den los tiempos de los proyectos”. Lo anterior, en referencia a obras de infraestructura, principalmente de movilidad, que no son terminadas correctamente, que en un corto plazo presentan fallas o que terminan por ocasionar por ejemplo, una mayor congestión vehicular. Mencionó que este fenómeno ha ido disminuyendo en los últimos años, “es insostenible manejar la infraestructura como instrumento político”. “Ya se mencionó que se quiere crear una secretaría en infraestructura donde los proyectos sigan aunque se vayan políticos y lleguen otros, que se respete la planeación a largo plazo, y no esté reinventando la rueda cada tres o seis años. Los políticos pueden tomar crédito, pero que caigan en el ciclo donde está la planeación, no querer anteponer sus intereses”. El ingeniero, comentó que este tema se va a analizar en el Congreso Nacional Zona Metropolitana Transfronteriza que se llevará a cabo en la ciudad de Tijuana y Ensenada del 14 al 16 de mayo. Los temas a tratar, de acuerdo a Pablo Hernández Lee, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, son: Movilidad y Cruces Fronterizos, Infraestructura Urbana, Cooperación Ecológica y Fronteriza y Proyectos de inversión. Las sedes serán el Centro Cultural Tijuana (Cecut) y el Museo del Vino en el Valle de Guadalupe, Ensenada. Participarán alrededor de 50 colegios del país, y funcionarios en la materia de México y Estados Unidos, enfocados al trabajo de la zona metropolitana, considerada como San Diego, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. Destaca la participación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Para mayor información, los interesados en asistir pueden ingresar a la página de internet http://www.congresonacionalingciviles2015.com o llamar al teléfono 6 34-18 15.
Convoca a Congreso Nacional Zona Metropolitana

Autor(a)
- Publicidad -