16.7 C
Tijuana
sábado, junio 15, 2024
Publicidad

BC le atina al oro

Monterrey, Nuevo León. La vigésima edición de la Olimpiada Nacional está en marcha. Baja California inició su participación dentro de la justa deportiva infantil y juvenil más importante del país. En esta ocasión, la delegación de “BC”, integrada por más de 2 mil atletas, verá acción a lo largo de 42 días en 39 disciplinas deportivas, con la meta puesta en superar las 238 medallas de oro y el total de 677 que se consiguieron en 2014. A pesar del intenso calor que por algunos días alcanzó los 40 grados Centígrados en la capital regiomontana, el “Estado 29” tuvo un buen arranque en el certamen, principalmente en Tiro con Arco, al superar la marca del año pasado, que era de 29 oros. La delegación de arqueros de “Baja”, compuesta por 60 competidores, arribó al Polideportivo de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el municipio de Escobedo, para agenciarse 30 medallas de oro, 30 de plata y 20 de bronce, dando un total de 80. El arquero Mario Figueroa Hernández se convirtió en la máxima figura, al sumar siete medallas de oro, con lo que igualó su récord de 2014, cuando consumó esta hazaña en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El cachanilla se quedó con el sitio de honor en las distancias largas de 70 y 60 metros, distancias cortas de 50 y 40 metros, que a la postre le dieron el oro en FITA, además de la Ronda Olímpica Individual y por equipos, dentro de la categoría Juvenil Menor “A” Recurvo. “Al principio fue un poco difícil y estuvo pesado, porque cuando me da el sol de frente me afecta mucho, ya que cierro un ojo, pero traté de compensarlo. Luego el resto de los días hubo mucho aire y eso también me afectó, pero hay que respirar profundo y concentrarse en lo que se está haciendo, y al final lo pude hacer”, declaró el alumno de la entrenadora Alejandrina Santacruz. — ¿Esperabas estos resultados? “La verdad que entrené mucho para esta Olimpiada y desde que llegué, lo hice con la meta puesta en ganar todas las medallas. Ahora estoy muy emocionado porque cada año el Tiro con Arco está fuerte y, a pesar de eso, conseguimos muy buenos resultados”. Figueroa Hernández recordó sus inicios dentro de este deporte hace cuatro años, en su natal Mexicali. “Empecé desde chico, cuando me gustaban los arcos de juguete e iba a las tiendas a comprarlos. Como a los nueve años fui a ver el deporte ya de competencia, pero sentía como que no tenía edad para manejar un arco y tirar todavía, así que no fue hasta los 11 años cuando inicié oficialmente”, expresó el joven de 15 años de edad. Desde su primera participación en Olimpiada Nacional, hace tres años, demostró el talento que posee en sus manos, al obtener medallas de oro que lo han colocado como uno de los mejores no solo de Baja California, sino del país, que lo ha llevado a ser parte de la selección nacional. “El año pasado tuve la oportunidad de representar a México, quiero volver a hacer lo mismo, aunque también es un orgullo representar a mi Estado, ya que Baja California siempre ha destacado en el deporte y es un orgullo aportar medallas”, recalcó el mexicalense con posibilidades de acudir al Campeonato Mundial en Estados Unidos y copas europeas. En lo que se refiere a la rama femenil, Ilián Quintero Armenta sumó dos oros en Juvenil Menor A Compuesto de 50 metros, así como FITA 1440. También obtuvo plata en Compuesto Ronda Olímpica Individual 50 metros y dos bronces en Compuesto 30 y 60 metros. “Siempre estuve segura de lo que podía lograr, ya que había entrenado durante todo el año muy fuerte. Me siento muy contenta de haber ganado varios oros, ya que quiero ser parte de la selección nacional”, señaló la arquera oriunda de Mexicali, quien apenas consiguió sus primeras medallas doradas, luego de tres participaciones en Olimpiada. El resto de los arqueros que subieron a lo más alto del pódium fueron Humberto Arellano Papachoris, Gabriel Orihuela, Alfredo Araujo, Héctor Castro, Salvador Oviedo y Luis Castro. Además de Ana Gabriela Bayardo, Rebeca Márquez, Niuzhet Rodríguez Terán, Karime Rodríguez, Ana Karen Villa y Andrea López. También hubo quienes decepcionaron, como los mundialistas Stephanie Salinas y Luis Ángel Tapia. </p> Para Esmeralda Méndez Santacruz, encargada de la delegación, el desempeño de sus arqueros cumplió con las expectativas: “Creo que los resultados fueron buenos, tuvimos medallas que esperábamos  y otros que aportaron sus medallas, a pesar de que algunos días tuvimos el clima en contra, primero con el fuerte calor y después con mucho viento, que varios de los arqueros no supieron manejarlo, aunque entrenan con estas condiciones en Tijuana. Pero en general se cumplió lo planeado”. En cuanto a la Natación, que se llevó a cabo en el Domo Acuático de la UANL, los tritones bajacalifornianos finalizaron por debajo de la marca de la edición anterior -17 oros-, quedando con apenas ocho oros, 19 platas y 23 bronces para un total de 50 preseas. Entre las máximas ganadoras sobresalió Mariana Ruvalcaba Cruz, quien obtuvo tres oros, una plata y un bronce. “Desde el primer día me fue muy bien y estuve avanzando a las finales. La competencia no fue fácil, había nadadoras de otros estados muy buenas, pero sabía que podíamos conseguir medallas porque con la ayuda de mi entrenador habíamos trabajado duro todo el año”, comentó la tijuanense. Cabe mencionar que la joven estudiante de la Preparatoria Federal “Lázaro Cárdenas”, viene de una familia deportistas, ya que sus hermanos también son nadadores y forman parte de la delegación bajacaliforniana. “Todo empezó porque nos gustaba mucho la playa y mis papás nos metieron a clases. Luego ya empezamos a competir y nos seleccionaron. Mis hermanos que están aquí conmigo, uno es más grande, de 17 (Héctor) y otro de 14 años (Fernando), ya ganaron también medalla en esta Olimpiada. La verdad que se siente muy ‘padre’ estar en la selección porque los tres nos apoyamos y nos llevamos muy bien. Cuando ganamos, pues celebramos”, reconoció la nadadora de 15 años. Además de Ruvalcaba, Gisel Olvera también sumó tres oros. Por su parte, el bajacaliforniano Arturo Perez Vertti, consiguió su boleto a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 en la prueba de los 500 metros libres y en los 400 metros libres. En la primera prueba, cronometró 15:42.26, mientras que en la segunda dio un tiempo de 3:55:03. “Estoy muy contento por la clasificación y los resultados, mi entrenador y yo hemos estado trabajando muy fuerte y esto es un poco de la recompensa a ese esfuerzo que hemos hecho”, dijo el ensenadense, quien ahora tendrá la oportunidad de estar presente en sus segundos Juegos Panamericanos. “La verdad es un gran orgullo representar a México, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad. Mi meta es la medalla panamericana, hace cuatro años fui cuarto, aunque con una buena actuación, por lo que espero ahora sí obtener la medalla y para ello voy a trabajar duro, porque habrá un nivel muy fuerte, por eso hay que estar listos para todo”, confió. Junto con Pérez Vertti, Arantxa Medina también logró su clasificación a la justa continental, al dominar los 100 metros pecho con un tiempo de 1:10.90 y de 200 metros combinados con 2:17.80. Y en la última prueba del certamen nacional, Andrés Olvera consiguió también su pase a Toronto, al alcanzar dramáticamente la marca de 4:29:98 en  los 200 metros combinado. Ascanio Fernández  Pinto, uno de los encargados de la delegación bajacaliforniana, se mostró tranquilo a pesar de que no se superó el número de medallas de oro de la edición anterior, que fue de 17 oros. “Creo que nos quedamos cerca en cuestión en medallas, pero en cuestión de marcas para selección nacional nos fue muy bien. Arturo y Arantxa irán a Panamericanos en las dos pruebas, y estoy seguro que harán un buen papel. Del resto de los nadadores tenemos un gran número que se metieron a las finales, a lo mejor no cae el oro, pero es porque muchos son de primer año, así que es normal. No estamos conformes, pero hay que estar consciente de que el deporte es cíclico y tuvimos un hueco de alguna generación que no se nos dio. Habrá que trabajar muy fuerte, pero nos vamos tranquilos porque hay mucho futuro”. — ¿Cómo se va trabajar para recuperar ese nivel que se ha perdido en Baja California? “Pues la intención es meteros un poco más, aparte del trabajo físico y de agua, trabajar la parte biomecánica, ya sea mandar alguien a Europa a entrenarse o que venga alguien de allá a asesorarnos en ese aspecto, el objetivo es mejorar”, finalizó el entrenador. Tras concluir el Tiro con Arco y la Natación, ahora Baja California se enfocará en Clavados, Luchas Asociadas y Racquetbol, donde se espera continuar la cosecha de medallas de oro. Los locales van por la cima Han pasado 16 años desde que Nuevo León fue el máximo ganador de medallas de oro en Olimpiada Nacional. Y fue también en la edición de1999, la última vez que una entidad distinta a Jalisco obtuvo el sitio de honor del medallero, ya que desde el año 2000, los tapatíos se han mantenido en la cima. Desde entonces, los “regios” han sido subcampeones una y otra vez,  a excepción de 2013, que lo fue Baja California, pero eso siempre han estado muy cerca. Así que luego de una semana de actividades, Nuevo León se mantiene en el sitio de honor, seguido de cerca por Jalisco. “Estamos arrancando un 2015 con mucha intensidad, afrontando retos en los que vamos trabajando muy bien desde septiembre del año pasado. La olimpiada inició con los resultados esperados en todos los rubros”, afirmó la directora general del Instituto del Deporte de Nuevo León, Melody Falcón. Agregó que han trabajado para tener todo en orden y evitar que surjan inconvenientes de logística para el certamen nacional, ya que el arranque coincidió con el calendario de la Universiada Nacional, que también se viene desarrollando en Monterrey desde el 19 de abril y finalizará el domingo 3 de mayo. Cabe mencionar que ésta será la última Olimpiada en la que estará a cargo la titular del INDE, ya que en unos meses finalizará su administración, en la que los regiomontanos han sumado importantes logros en el ámbito deportivo.  Arqueros de Baja Sur con flechas doradas En 2014, la delegación de Baja California Sur finalizó la Olimpiada Nacional con 35 medallas de oro, 37 de plata y 69 de bronce, para un total de 141, ubicándose en el sitio 17 del medallero general. En esta ocasión, en Nuevo León, los sudcalifornianos participan en 20 deportes con el objetivo de superar los logros del año anterior. Las disciplinas en las que se tendrá representantes sudcalifornianos son Tiro con Arco, Clavados, Atletismo, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Remo, Tae Kwon Do, Karate, Gimnasia, Natación, Tiro Deportivo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Ajedrez, Polo Acuático, Levantamiento de Pesas, Nado Sincronizado y Vela. En el arranque de la justa deportiva, la gran protagonista es la arquera Viviana Paulina Díaz Gudiño. La joven de 14 años, nativa del municipio de La Paz, se convirtió en la primera medallista de oro de la delegación. Sumó un total de cinco medallas: tres de oro, una de plata y una de bronce, en la categoría Juvenil Menor A Femenil Recurvo. “Estoy muy contenta al haber sido la primera medallista de oro de mi delegación. Fue una competencia muy difícil, al principio estuvo un poco desorganizada y eso me provocó un poco de nerviosismo y presión, pero pues hay que centrarse en lo que estamos haciendo sin importar todo lo demás”, expresó la arquera, quien lleva tres años practicando este deporte y obtiene sus mejores resultados. “Es una niña muy trabajadora en la cual se habían depositado bastantes posibilidades de medalla y al final cumplió”, recalcó por su parte el entrenador Antonio Hidalgo Astorga. Otro medallista dorado es precisamente el hijo del entrenador, Antonio Hidalgo Ibarra, quien se quedó con el sitio de honor en la categoría Juvenil Mayor Varonil Compuesto Ronda Olímpica Individual 50 metros. En la edición anterior, Baja California Sur conquistó solamente tres preseas áureas, seis de plata y tres de bronce, para un total de 12. Este año, la cifra aumentó a cuatro. “A pesar de que hubo muchas fallas del comité organizador en cuestiones de logística y que el clima no fue el ideal, logramos sumar y obtener muy buenos resultados. En general nos fue muy bien, ya que superamos las medallas del año pasado”, señaló Hidalgo Astorga. — ¿Qué tanto ha crecido esta disciplina en el Estado? “Nuestro Estado ha crecido bastante en tiro, tanto en participación de los niños y jóvenes como en infraestructura, y los resultados son una prueba de ello. Incluso, recientemente el Instituto del Deporte autorizó en la Unidad Deportiva de Comondú la construcción de un espacio ideal para este deporte, y eso nos va permitir seguir avanzando y mejorar los resultados”. El equipo de Tiro con Arco sudcaliforniano fue integrado por Grecia Adriana González Talamantes, José Luis Ramírez Careaga, Juan Francisco Pérez Valdez, Roberto Cota Espinosa, Danikzia Martínez Valdez, Manuel Antonio Cruz Moreno, Carlos Octavio Davis Jiménez, Lizeth Ojeda González y Hugo Hernando Navarro Campos. Además de Carlos Álvarez Morales, Francisco Javier Cortez León, Jairo González Castillo, Alba Peregrina Murillo Sepúlveda, Diana Laura Sánchez Parra, Mary José Fernández Avilés y Luis Fernando Ruiz Carmona. Mientras que los entrenadores fueron Blanca Trinidad Barriga Moyrón, Víctor Andrés Murillo Estrada, Antonio Hidalgo Astorga y Blas Davis Rodríguez. La actividad continuará para Baja Sur con el inicio de los Clavados, donde se espera aumentar la pesca de medallas doradas. 


Publicidad


Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas