27.3 C
Tijuana
jueves, septiembre 18, 2025
Publicidad

Un hecho, paros escalonados en planteles de nivel básico a partir del lunes

A partir del lunes 13 de abril de 2015, día en que en los alumnos de nivel básico retoman sus clases, se realizarán paros escalonados en la totalidad de los planteles de este nivel en la entidad, tal como había anunciado la Sección II del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esto tras resultar infructuosas las gestiones realizadas por una delegación conformada por Rogelio Gudiño, dirigente sindical de la II Sección, personal de la Dirección de Administración del SEE y de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado con autoridades de las Secretarías de Educación Pública (SEP) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP), buscando el reconocimiento y pago de un adeudo de 3 mil 500 millones de pesos. Este monto se adeuda principalmente a maestros jubilados o “jubilables” en el Estado, y por cuya falta de pago la sección II del SNTE en Baja California realizará un paro de labores de una hora el lunes 13 de abril, de 2 horas el martes 14, y así progresivamente hasta obtener el paro total de labores, de no resolverse la problemática, suspendiendo en preescolar el miércoles 15 y en primarias el jueves 16 de abril, mientras que en secundarias no sería sino hasta el lunes 20 de abril. A esta iniciativa se ha unido la Sección 37 del mismo sindicato, por lo que esta acción sería generalizado en todos los preescolares, primarias y secundarias públicas del Estado. El adeudo responde principalmente a conceptos de jubilaciones y bono diferencial de retiro y en menor medida a primas de antigüedad, retención de pagos a FOVISSSTE, pago de plazas homologadas e interinatos, mismos que la Federación –encargada desde inicio del año de pagar la nómina magisterial de la entidad– no ha reconocido. “Son derechos adquiridos que deben respetarse”, declaró a ZETA Miguel Ángel Rodríguez, Subsecretario de Planeación y Administración del Sistema Educativo Estatal (SEE), quien aseguró se trata de 2 mil 407 los maestros que esperan jubilación y 5 mil 697 los que no están recibiendo su bono diferencial de retiro. Por su parte, Marco Antonio Pacheco, líder del Movimiento de Resistencia Estatal (MRE) de la SNTE, señaló que quienes integran este grupo continuarán con la postura firme de exigir que la nómina del magisterio federalizado vuelva al gobierno estatal. Pacheco declaró a ZETA que el MRE pretende tomar las instalaciones de la Delegación Federal de la SEP en Mexicali el 13 de abril, situación que perduraría hasta que se instale una mesa de trabajo entre la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS) y Secretaría General de Gobierno (SGG) del Estado junto a las representaciones de las dependencias federales con presencia en Baja California, a fin de asegurar el pago puntual de las quincenas y de fondos de retiro. Héctor Ortiz

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -