22.8 C
Tijuana
sábado, agosto 9, 2025
Publicidad

20 cartas, 20 alumnos

Las cartas firmadas por los alumnos de la escuela Primaria Alfonso Reyes que hoy se presentan en Cartaz, forman parte del Proyecto del Ámbito de Participación Social y Comunitaria dentro de la Asignatura de Español que se imparte en dicha escuela. La Profesora Susuki Anaki Inzunza Carrillo, es titular del Sexto Grado de la Escuela Primaria Alfonso Reyes y como parte de la asignatura se pidió a los estudiantes elaboraran sus cartas de opinión como parte del proyecto de participación social. De acuerdo a la maestra la intención de los escritos es que éstos se den a conocer a través de un medio de comunicación, y la mayoría de los estudiantes eligieron a ZETA para ello, son un total de 20. Por lo que se irán dando a conocer en fechas subsecuentes.   Se descubren restos del Templo Mayor azteca en la capital de México Periódico ZETA. — Les comento que me enteré de que mientras excavaban el suelo en el centro de México, D. F., un grupo de obreros de la Compañía de Luz y Fuerza hallaron los restos del mayor templo religiosos de los aztecas. La aparición de un disco de piedra con las ruinas aún nos asombra por su belleza. Se trata de un conjunto de edificios situado al costado de la construcción llevada adelante por los conquistadores españoles. El descubrimiento de las ruinas del Templo Mayor permitió conocer aspectos desconocidos hasta entonces de la cultura azteca y su arquitectura. Me pregunto cuántos tesoros aztecas estarán aún enterrados. Mi opinión es que está muy bien que sigan excavando para encontrar los restos de nuestros antepasados y que podamos contemplarlos, pero que las excavaciones las hagan los arqueólogos. Myriam Sophie Trujillo Hernández Escuela Primara Alfonso Reyes 6to A   Sobre Facebook Periódico ZETA. — Llevamos un tiempo en el que vemos y vemos gente que utiliza el Facebook pero tal vez sin preguntarse: ¿Qué consecuencias tiene? Pues recientemente leí una noticia en la prensa que decía: “Enganchaban mujeres para la trata humana través de Facebook”. ¿Por qué la gente hace esto o participa de alguna manera en este delito? Muy sencillo: por dinero. Hay una manera fácil de prevenir que te suceda a ti o a otra persona: denunciando. Así que si ves algo como esto, no dudes en denunciar. Las personas que utilizan Facebook irresponsablemente pueden estar en riesgo, aceptando a gente que ni siquiera conocen o incluso platicando con ellos de cosas personales. Esto sucede con adolescentes, niños y adultos por igual. Esto no es mentira. Hay casos incluso de “ciberbullying”, que es el caso de los adolescentes que quieren humillar a un compañero, un familiar, una persona que les cae mal, etcétera. Todo porque quieren tener Facebook antes de la edad permitida. Para no salirme del tema comento que es necesario prevenir lo que puede suceder. Si ya tienes Facebook, es necesario que no aceptes gente que no conoces, no lo dejes abierto jamás y sobre todo si eres menor, no publiques o hagas cosas que no te gustaría que te hicieran. Melanye Correa Rodríguez Escuela Primaria Alfonso Reyes 6to A    Sobre los 43 estudiantes que murieron Periódico ZETA. — Hoy les daré mi opinión sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa que murieron. Fue algo terrible la muerte de los 43 estudiantes, no debía haber pasado. Eran jóvenes que pudieron haber hecho mucho por sus vidas, pudieron haber sido buenos maestros y ciudadanos. No fue justo haber terminado con esas vidas de esa manera, todo por la injusticia del gobierno. El mal gobierno por años ha usado su poder de mala manera. A través de la historia no es la única injusticia que se ha cometido. El Gobierno ha hecho diferentes cosas para tapar sus injusticias, pero casi siempre ha sido corrupto. Esperemos que con el tiempo tengamos un mejor gobierno, que solucione asuntos tan graves como es el caso de estos 43 estudiantes que lamentablemente murieron. Los sentimos mucho por sus familias, el dolor que les causó este hecho. Esperemos que no se repita. Gracias por ubicar mi opinión. Jade Nallely García Pulido Escuela Primaria Alfonso Reyes 6to A   Osos polares en peligro de extinción Periódico ZETA. — Actualmente 5 de las 19 especies de osos polares están en un estado de vulnerabilidad. Esto se debe al descenso en el número de su población. ¡Es preocupante!… porque si esto continúa, se habrán extinguido. Parte del problema tiene que ver con el hecho de que los osos polares han sido cazados contantemente desde hace décadas. No había restricciones y el desafío de cazarlos es muy inspirador para los cazadores de todo el mundo. La mayor amenaza para la vida del oso polar es el calentamiento global. Para combatir esta agravante y evitar la extinción del oso polar, se tendrán que hacer cambios en nuestros estilos de vida. Muchos de los animales que se encuentran en peligro de extinción como el oso polar, no tienen control sobre estos cambios ambientales. Solo los humanos lo hacen y ahora es el momento de tener una acción positiva. Alexia Melissa Flores Lares Escuela Primaria Alfonso Reyes 6to A    

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -