Aunque la reunión interinstitucional sostenida el 23 de febrero entre el XXI Ayuntamiento de Ensenada, encabezado por Gilberto Hirata Chico, y una veintena de delegados y subdelegados federales en Baja California fue más para echarle loas al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el encuentro apenas sirvió para conocer a grosso modo los programas y proyectos que contempla el Gobierno Federal para este puerto, y que estima una inversión de alrededor de 2 mil millones de pesos. Ausente, pero omnipresente en el acto, Peña Nieto todo el tiempo recibió el agradecimiento del alcalde ensenadense, por “su ayuda brindada al municipio más grande de México, y gracias al cual los ensenadenses cuentan con mayor infraestructura social, carretera, deportiva, cultural”. Y los invitados, en el mismo tono. Perdidos algunos de los funcionarios federales, salieron al paso repitiendo las directrices de las dependencias que encabezan, y presumiendo más lo que ya hicieron durante 2014 que lo que emprenderán para 2015. Otros también expusieron sutilmente que si algunos proyectos se alientan o no se concretan, es porque falta celeridad en los procesos que le corresponden al gobierno municipal, por lo que lo instaron a hacer su parte. Por parte del Programa de Inclusión Social Prospera, el delegado en Baja California, Pavel Murillo Frías, destacó la primera tienda DICONSA abierta en Ensenada, y prometió cinco más en el futuro. Remarcó que en Ensenada la instancia benefició a 22 mil familias durante 2014, en contraste con las 5 mil que se habían atendido desde 2005 a la fecha, con el programa Oportunidades. Desglosó más de 10 mil familias beneficiadas con la “Tarjeta sin Hambre”, 13 mil niños becados, 3 mil 162 alumnos becados en Educación Media Superior y 800 estudiantes que ingresarán a la universidad. En total, 111 millones de pesos aplicados durante el año pasado, que para 2015 ascenderán a 238 millones. Por su parte, el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Alejandro Arregui Ibarra, presumió los 29 mil créditos otorgados a Baja California durante 2014, lo que redundó en una demanda de 4 mil 700 millones de pesos en la entidad, de los cuales mil 500 millones “quedaron en Ensenada”. Para el municipio, anunció, “2015 será una oportunidad histórica”, pues construirán más casas y habrá más empleos. Pero “tenemos que trabajar por mitigar los efectos de la mala planeación de viviendas en la administración pasada. “Pido su apoyo al alcalde para construir un entorno óptimo que propicie el desarrollo inmobiliario, impulsar el desarrollo hipotecario, facilitarle a las constructoras los procesos para lograr calidad de viviendas”, agregó. Mario Cárdenas Favela, representante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que para Baja California se presupuestaron mil 300 millones de pesos, y no solo eso: que al final del ejercicio, tal cantidad aumentó a 2 mil 193 millones de pesos, pero no aclaró que ello fue derivado de la reparación de la Carretera Escénica, que en su momento no tuvieron a bien darle el debido mantenimiento. “Esto avanzó gracias a la gestión y la gran visión que tiene el Gobierno Federal sobre esta región”, se atrevió a decir. Igualmente, refirió 887 millones de pesos en red de carreteras federales a San Felipe, Puertecitos, Tecate, Tijuana y El Sauzal; 218 millones en carretera rurales como las de Maneadero y El Cóndor; 700 millones en conservación de carreteras, “es decir, en tenerlas en buenas condiciones”; y una derrama de 28.7 millones de pesos en empleos que generó la SCT, y “que el 80 por ciento fue para Ensenada”. Pero no precisó que esa generación de empleos fue obligada, dada al colapso de la autopista. El funcionario adelantó que para el presente año se tienen licitados 77 millones de pesos para una red rutinaria de carreteras, pero que aún están integrando expedientes “para ver cómo va a quedar, y mucho vendrá para Ensenada”. En lo que respecta a la Administración Portuaria Integral (API), su director, Héctor González, subrayó que durante 2014 hubo un incremento del 47% en cruceros que llegaron a Ensenada -286 con 800 mil visitantes, aunque lo sabido es que los mismos no se bajan del barco-. Agregó que en los próximos meses del año se concluirán obras ya iniciadas, como la remodelación del Malecón, el Muelle de Pesca Deportiva, que registra un avance del 40%. También se incluirá el Centro México, con plaza comercial y estacionamiento, y el Acuario Oceánico, de los pocos en el mundo donde los visitantes prácticamente podrán nadar al lado de los tiburones y darles de comer. De igual manera, se aplicará toda una reingeniería para recibir barcos de los 300 mil a 500 mil teus (número de contenedores). Una inversión total de 60 millones de pesos, ahora que los asiáticos ya voltearon la mirada hacia Ensenada, y que a su vez, será el primer “puerto verde” en México. “Ensenada va a crecer en grande, como dice el alcalde”, remató el director de API. Durante 2014, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) gastó mil 800 millones de pesos en Baja California, de los cuales 800 millones fueron para Ensenada, expuso el subdelegado Salomón Ruiz Díaz. Del programa Procampo, 18 millones de pesos beneficiaron a 25 mil hectáreas, 32 millones en aplicación a tecnología, 9 millones al desarrollo de zonas áridas con equipamiento e infraestructura; 6 millones en captación y almacenamiento de aguas y atención a desastres naturales; 7 millones de pesos por la emergencia en Isla de Cedros y Bahía de Los Ángeles. Para este año, el funcionario solo mencionó igual cantidad para el mismo rubro. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) invertirá 4 millones de pesos en Ensenada, lo que redundará en beneficio de 4 mil jornales, 600 mil pesos para la protección de un lago natural, 300 mil de inversión para la región vitivinícola, 8 millones en luminarias para protección del cambio climático, entre otras inversiones que ascienden a 10 millones de pesos, anunció el delegado de esa instancia, Alfonso Blancafort. “El 95 por ciento del recurso forestal de Baja California está en Ensenada”, subrayó el subdirector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para asentar la prioridad de recursos que esa dependencia destina a la zona; 44 millones de pesos se invertirán para el corredor nacional de áreas protegidas, que irá de Puertecitos hasta Bahía de Los Ángeles. En total, para todo el municipio, 680 millones de pesos más en diversos programas. Blancafort enfatizó los trabajos en conjunto con el Gobierno del Estado, y que estarán muy pendientes de su correcta aplicación, por ello recomendó “armar muy bien los proyectos para no perder el recurso”. El que resultó más contundente fue José Gastón Loaiza Morales, jefe de la Policía Federal en Ensenada: “Yo sí quiero presentar lo que hemos hecho y lo que pretendemos hacer. No vengo a presumir”. Apuntó que aquí cuentan con 35 agentes, “muy pocos”, y seis empleados administrativos. 21 patrullas, “nomás, tres unidades pick-up para vigilar 311 kilómetros, incluyendo dentro de la ciudad y zonas rurales”. Declaró que dan cursos en las escuelas sobre extorsión y bullying, “y no lo doy yo, ni mis compañeros, viene gente especializada de México”. Asimismo, informó que durante 2014 confiscaron dos toneladas de marihuana, intervinieron 25 pistas clandestinas y auxiliaron en 92 accidentes carreteros. En las semanas que van de 2015 han deshabilitado tres pistas clandestinas, confiscado 27 kilos de cristal, detenido a 18 individuos por delitos graves, entre otros por tráfico de especies marinas; han atendido 15 accidentes carreteros y 850 ayudas a usuarios. Loaiza precisó que la Policía Federal también actúa en robo de vehículos, robos a casa habitación, además de narcomenudeo, por lo que es muy importante que las áreas de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil y PROFECO, colaboren con ellos “para hacer verdaderos cateos, no revisiones someras en los yonkes, que es a donde van a parar las partes de los carros robados. Lo mismo en las casa de empeño, no es negocio si no les llegan las cosas robadas”. Mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la construcción del Nuevo Hospital General de Ensenada y 6 millones de pesos para mejorar la imagen e instalaciones de la clínica número 8 del IMSS, la CORETTE promete llegar en 2015 a 10 mil predios regularizados; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas invertirá 67 millones de pesos en becas, albergues, módulos y obras de electrificación y ampliación en las zonas rurales; el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, entre otras acciones, invertirá 771 mil pesos en asesores y clases para San Quintín, y el apoyo para que ciudadanos concluyan la educación secundaria, incluyendo empleados del Ayuntamiento de Ensenada. “Porque el buen juez por su casa empieza”, concluyó Rafael Arvizu, jefe de Proyectos Estratégicos de esa instancia. Del dicho al hecho… “Sí hay programas, hay un montón, la bronca es que aterricen aquí”, expresó un líder comunitario al sur de Ensenada, a propósito de las grandes inversiones y proyectos que diferentes delegados federales presumieron en su encuentro con la autoridad municipal. “Siempre salen programas de esto y programas de lo otro, pero no llegan esos apoyos, o no nos damos cuenta a quién le llegan”, es la constante con pobladores de El Porvenir, Maneadero, Ojos Negros, San Quintín, Islas de Cedros y demás zonas dispersas en el municipio más grande de México y mayormente rural. Pese a los millones de pesos aplicados en 2014 que presumió la SAGARPA, ejidatarios consultados por ZETA refirieron que para adquisición de tecnología solo llegaron siete apoyos a todo el Estado: “Sí, llegan los apoyos, pero para las grandes empresas, lo ideal es que llegaran para el pequeño y mediano agricultor”, lamentan. Se da el caso que, por ejemplo, una instancia federal les ofrece financiamiento de un millón de pesos, pero a cambio ellos deben poner otro millón, por lo que tienen que rechazar “el favor”, precisamente por falta de recursos. O el colmo, como el caso que recién se dio en Ojos Negros, les dio toneladas de semillas a los campesinos, pero no tienen agua para utilizarla. Respecto a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), el malestar es generalizado entre empresarios y líderes comunales, por la afectación que sufrieron con la caída de la Escénica y la demora para levantarla, pese a los 700 millones de pesos que, asegura esa instancia, invirtió para “tener carreteras en buenas condiciones”. Pues no lo hizo ni en esa, ni en las demás. Baste mencionar el “tramo de la muerte” en el entronque del Ejido Chapultepec y Maneadero, en el que los propios ejidatarios y comerciantes del poblado tuvieron que hacer “coperacha” para por fin iniciar sus arreglos. “La SCT no ha puesto ni un quinto”, denunció Rafael Carrillo Huerta, presidente del Ejido Nacionalista Sánchez Taboada. “Es una visión muy pobre de todos los que operan estos asuntos, no se ve el impacto de sus acciones”. El tramo pasa por la Carretera Transpeninsular, única vía de comunicación hasta la Baja Sur, pero desde 1988 no se ha vuelto a reencarpetar. Hace casi 30 años lo hizo la constructora capitalina La Salle, “y no la dejó bien”. Los millones de pesos en subsidio de energía eléctrica para los agricultores, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) presumieron como muestra de la respuesta del Gobierno Federal y la sensibilidad del Presidente Enrique Peña Nieto, en realidad no es un logro de esta administración, ni la anterior, “existe desde hace décadas”. Y en el mismo tenor están otras dependencias como INFONAVIT, Prospera, IMSS o CORETTE. La queja con pobladores y líderes al sur y norte, Este y Oeste de Ensenada, es la misma. Respecto al apoyo para viviendas, hay muchos derechohabientes, pero pocos créditos y menos desarrollos. Los servicios médicos del IMSS, peor. Guadalupe Manuel Ortiz, residente anciano de El Sauzal, se queja de las largas filas que toda la vida ha tenido que padecer al tener que ir “a mendigar” consulta a la única clínica en el puerto. En Maneadero, llegaron al grado de tener que prestarle por cinco años un consultorio al Instituto, ahora les cobran una renta simbólica. “No hay hospitales, hace falta uno para toda la zona sur de Ensenada, sin embargo, sí te cobran el seguro, y a la hora que vas, las filas son enormes, la gente se desespera y termina en un consultorio privado, cuando tiene para pagarlo”. Respecto a Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETTE), expropió predios desde los años ochenta y noventa, y todavía es hora que no termina de regularizar. Solamente en Maneadero, propietarios de 350 hectáreas llevan tres décadas esperando su título. Con la Policía Federal, que últimamente también interviene dentro de la ciudad para vigilar el delito común, colonos consultados en diversas zonas, nunca los han visto cuando se trata de un robo o aprehensión de algún narcomenudista, “es nula su presencia”. Así, alcalde y delegados se regocijan al anunciar 2 mil millones de pesos invertidos por las distintas dependencias federales pero, como responde el líder ejidal Rafael Carrillo Huerta: “Millones y millones, ¡pues dónde están!… pues serán con todo y ‘plazas’, así se manejan, estarán en las ‘nóminas’ de la burocracia federal”.
Promesas huecas de la Federación

Autor(a)
- Publicidad -