La restricción en la importación de autos usados a la frontera no solo ha golpeado a loteros, el Gobierno del Estado también ha sufrido las consecuencias, los ingresos por inscripción al padrón vehicular han disminuido un 30 por ciento en los primeros dos meses del presente año, en comparación al mismo periodo del 2014. Nolberto González Grajeda, Director de Ingresos de Baja California, señaló que la captación de recursos por el ingreso ha mermado, pues aproximadamente se han dejado de recibir alrededor de 3 mil trámites por alta vehicular. “Esperemos que el conflicto por la importación de autos se resuelva porque sí nos ha afectado. En los primeros dos meses de 2014 se realizaron 24 mil altas, mientras que en el presente año van 21 mil”, dijo. El director de Ingresos de Baja California señaló que hasta el 28 de febrero se han realizado 155 mil renovaciones por tarjeta de circulación, 7 mil trámites menos a comparación del año pasado. “La baja captación se atribuye al mal clima que se presentó en Tijuana y la Zona Costa, dejamos de percibir el ingreso, pero creo que nos vamos a recuperar en este marzo, en donde actualmente se ofrece un 5 por ciento de descuento”, señaló el funcionario, quien negó que la verificación vehicular sea un impedimento para realizar el trámite ante la Secretaría de Planeación y Finanzas. Por último, el director de ingresos promovió la nueva licencia de manejo, la cual cuenta con medidas y candados de seguridad, como huellas dactilares de los 10 dedos, lector de iris, hologramas, entre otros códigos. Revalidar el documento por 5 años tiene un costo de 800, mientras que por 3 años 560 pesos. González Grajeda señaló que en Baja California el padrón de vehículos asciende a un millón 72 mil 357 unidades; en Tijuana corresponden 475 mil 706; Mexicali, 382 mil 645; Ensenada, 146 mil 739; Tecate, 36 mil 746; Rosarito, 30 mil 531. Mientras que licencias andan en circulación 900 mil.
Pega a Gobierno restricción en la importación de autos; 30 por ciento menos en altas
Autor(a)
- Publicidad -