De acuerdo a Brenda Ruacho, primera dama del Estado, de aceptarse la iniciativa que propondrá el Gobierno del Estado al Congreso local, se abatiría el número de personas sin registro o extemporáneas. No habrá “niños invisibles”, dijo. Ruacho, el gobernador, Francisco Vega y Francisco Rueda, secretario general de Gobierno, anunciaron la propuesta para modificar 13 artículos del Código Civil de Baja California, uno del código Civil, diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Registro Civil y aumentar dos fracciones al Código Civil. De aprobarse, los hospitales públicos y privados de Baja California, tendrán la obligación de reportar los nacimientos al Registro Civil de cada Municipio para iniciar el trámite de nacionalidad y nombre propio, a fin de que los padres solo tengan que acudir a la dependencia para recoger el acta de nacimiento. Es así como el Gobierno garantizaría el registro de todas las personas nacidas en hospitales de la entidad, en un lapso no mayor a diez días, término en el que las instituciones de salud tendrán que hacer el trámite con los registros civiles mediante nuevos formatos. El proyecto también prevé sanciones administrativas y penales por el retraso del registro, así como por la falsificación de los documentos con los que se constarán los nacimientos. El gobernador comentó que de aprobarse el proyecto en el Congreso, las personas que consideren tener un nombre ofensivo podrán cambiárselo sin necesidad de iniciar un juicio civil.
No más “niños invisibles”, dice gobierno

Autor(a)
- Publicidad -