El caso de la niña Janeth Lizeth, de 12 años de edad, quien fue golpeada, violada, asesinada y enterrada por su vecino Emanuel López Espinoza en Mexicali, conmocionó a la ciudadanía. Los padres tardaron en denunciar los hechos ante las instancias correspondientes; aunque la menor falleció las primeras horas de su privación. Nada se pudo hacer. Miguel Ángel Guerrero, coordinador de la Subprocuraduría contra la Delincuencia Organizada, señaló el año pasado se levantaron mil 323 actas circunstanciadas ante al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas o Ausentes (CAPEA) de Tijuana, de las cuales se concluyeron mil 155. A la fecha se desconoce el paradero de 168 personas. En lo que va de 2015, 187 son los reportes levantados, 172 casos resueltos (ya hubo contacto directo con el reportante) y 15 personas son las ilocalizables. “Si se le pudiera llamar rezago, la mayoría de los casos, Tijuana por ser una ciudad de cruce de migrantes, los polleros los abandonan, los ignoran, se quedan sin dinero; mucha gente viene de Estados Unidos preguntando por sus familiares, los fines de semana se levantan diario reportes, se les pide un teléfono para estar en comunicación, pero muchas veces ya ni contestan. Desconocemos si apareció la persona, lo damos por sentado porque si no, hubiera aparecido muerto y no tenemos casos. Ahí es donde se nos va una parte del rezago”, explicó Guerrero. “La otra parte tiene que ver con DIF, quienes mínimo nos reportan dos asuntos diarios de fuga de menores de casas hogar; por lo regular a los adolescentes de entre 12 y 14 años no les gustan las reglas y se escapan. CAPEA se da a la tarea de buscarlos en casas de familiares y se llevan de nuevo a las casas hogar o a parecen ahí, y muchas veces los responsables no nos avisan”. Guerrero comentó que la mayoría de los reportes que llegan al CAPEA corresponden a adolescentes y adultos. Señaló que en 2014, 165 reportes correspondieron a varones de entre 14 y 18 años, de los cuales 136 se complementaron. Mientras que 445 mujeres fueron reportadas ausentes o desparecidas, y dieron por concluidas 400. En el transcurso del presente año, 52 adolescentes (entre hombres y mujeres) han sido reportados, 35 de ellos fueron casos resueltos. “La mayoría de los adolescentes se van del hogar por problemas familiares, cuando el joven aparece se habla con él, y luego con la familia, se les trata de canalizar con algún terapeuta. Las mujeres son más sentimentales y más aventadas que se escapan del hogar a diferencia de un hombre”, dijo. El coordinador de la Subprocuraduría contra la Delincuencia Organizada refirió que muchas personas reportan los extravíos o ausencias 72 horas después del hecho, una mala práctica por parte de la ciudadanía. “Es falso que hay que esperar 72 horas para reportar a una persona ausente, las primeras horas son fundamentales. CAPEA está abierto de ocho de la mañana a nueve de la noche, pero el reporte también se puede realizar al 066; tienen la obligación si trata de un menor de edad levantar el reporte y canalizar, así haya pasado la media hora”, acotó.
No hay que esperar 72 horas para denunciar a personas extraviadas: PGJE

Autor(a)
- Publicidad -