26.3 C
Tijuana
lunes, septiembre 15, 2025
Publicidad

Ni ratero ni flojo: De León Lavenant

A punto de culminar su gestión dentro de la Procuraduría de Derechos Humanos, Arnulfo de León Lavenant dijo que dejará una dependencia “que se oye, porque antes no se escuchaba; y me podrán acusar de todo menos de ratero ni flojo”. De León Lavenant señaló que dejará la titularidad de la PDH el próximo 31 de mayo de 2015, para darle la batuta al presidente de la ahora llamada Comisión  Estatal de los Derechos Humanos, propuesta que fue aprobada por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado. “Desde el primer día en que llegué como procurador, me están corriendo. De todo lo que se me acusa (peculado, abuso de autoridad y faltas a Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos) el tiempo pondrá a cada quien en su lugar. “Dejaremos una Procuraduría que se oye, y no es que quiera ser detractor de mis antecesores, pero soy una persona dedicada al trabajo. Trabajo entre 14 y 15 horas diarias”. El ombudsman bajacaliforniano señaló que no ha cruzado por su mente reelegirse, lo que quiere es culminar su gestión y “salir por la puerta de enfrente”. “¿Reelegirme? ¡No’mbre! Con un congreso tan adverso, de la manera que me han tratado en tres años, ¡por favor! Ya se acabaron mi copete. Me voy a mi carrera, que es abogado penalista, acabo de terminar mi maestría en derecho penal y juicios orales”. De León Lavenant, dijo que no descarta en contender por un puesto político más adelante, pero “lo que quiero es entregar cuentas buenas al pueblo, porque la ciudadanía no nos ataca, está contenta con la gestión en la PDH”. El aún procurador señaló que durante tres años batalló para que el Ejecutivo bajara recursos para la dependencia, inclusive, dijo, en ocasiones tenía que poner de su bolsa para que los empleados pudieran laborar. “Nunca me dicen que no, pero no me dan. Les he pedido en varias ocasiones recursos para ciertas diligencias, pero nada; por ejemplo ya tenemos 9 días sin gasolina para los vehículos, antes yo ponía de mi bolsa y todo lo pagaba con mi tarjeta de crédito, pero salía perdiendo, pagando muchos intereses. Pudiera verse como desvío de recursos pero era la necesidad de no parar la institución mientras el recurso llegaba; les decía ‘compren todo con mi tarjeta de crédito American Express’. “Quiero que quede claro: lo más importante es que jamás se afectó al patrimonio de la dependencia”, acotó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -