Culiacán, Sinaloa.- La delegación de atletas de Baja California que participó en la tercera etapa del Regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2015 y que se disputó en Sinaloa, regresó a casa con buenos dividendos. Desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de marzo, la ciudad de Culiacán, así los municipios de Mazatlán y Los Mochis recibieron a los deportistas de varias disciplinas de los Estados que comprenden la Región 1 del país, como son Baja California, Sonora, Baja California Sur y por supuesto el local Sinaloa. En Mazatlán, que albergó al Vóleibol de Playa, fue donde el Estado 29 tuvo sus mejores resultados. Teniendo como sede la Playa del Hotel Mazatlán, los voleibolistas bajacalifornianos hicieron historia al clasificar a cinco equipos de los seis equipos que tuvieron acción a la Olimpiada Nacional. Cabe recordar que el máximo número de clasificados de Baja California al certamen nacional habían sido tres, ahora viajarán a Monterrey, Nuevo León con cinco duplas, por lo que ahora las posibilidades de una medalla de oro aumentan. En la categoría Juvenil Superior Femenil, el Estado 29 echó por tierra los pronósticos al dejar fuera de la justa nacional al equipo de Sinaloa, al imponerse 21-19 y 21-9 a la dupla anfitriona. La pareja de Gala García y Marbella Arámburo, que no perdió un set en el regional, no se intimidaron ante las locales, quienes llegaron con etiqueta de mundialistas pero no pudieron con el representativo bajacaliforniano dirigido por Alonso Martínez. “Fue una eliminatoria muy buena para nosotras, la verdad, que esperábamos un poco más difícil, pero las cosas nos salieron mejor de lo que pensamos. Ahora vamos entrenar más fuerte, con un mayor número de sesiones de prácticas y un mejor acoplamiento con mi pareja. Esperamos que nos concentremos fuera y enfrentar a otros rivales para foguearnos”, señaló Marbella Arámburo, quien apenas participará en su segunda Olimpiada Nacional. “Me siento más confiada, ya que el año pasado estuve muy nerviosa y ahora ya tengo más juego como fogueo lo que me da más experiencia. Además de que ahora estamos más acopladas juntas”, afirmó la voleibolista ensenadense de 19 años, quien estudia el segundo semestre de la carrera de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Baja California. Otros campeones regionales fueron el mundialista Miguel Sarabia y Alonso Romero de la categoria Menor Juvenil Varonil, debutante en playa, quienes superaron 21-7 y 21-10 a Sinaloa. Esta dupla también finalizó sin perder un solo set bajo el mando de Eduardo “Chato” Murguía. “Los equipos estuvieron muy fuertes, siempre el torneo es de alto nivel y esta ocasión no fue la excepción. Afortunadamente gracias a Dios se nos dio el resultado y obtuvimos el primer lugar de manera invicta”, comentó el joven de 15 años, quien el año pasado fue medallista de plata y en el 2013 de oro en esta disciplina, por lo que en este 2015 va por el metal dorado. “Ésta será mi cuarta olimpiada nacional y vamos por el oro tanto en voleibol de playa como de sala”, recalcó el estudiante del Colegio José Vasconcelos de Tijuana. Por su parte, Eduardo “Chato” Murguía, entrenador de esta dupla, dijo sentirse contento con el resultado de sus pupilos. “La verdad que fue bastante bueno el resultado, los muchachos hicieron un gran trabajo ganando de una manera contundente sus tres encuentros y de manera invicta”, manifestó de entrada. “Ahora vamos por la medalla de oro en la Olimpiada Nacional, como siempre el reto es grande, pero estamos trabajando para ello, porque no existe otro objetivo más que salir con el primer lugar”, complementó el entrenador, quien dirige también a un equipo femenil en la modalidad de Sala. “Me siento satisfecho con lo que se ha logrado, en lo particular tengo ya tres años dirigiendo ambas especialidades, tanto playa como sala y ya hemos tenido muy buenos resultados, como en el 2011 en Mérida, donde ganamos el oro en ambas modalidades, por lo que ahora intentaremos repetir dicha hazaña”, añadió. En la categoría Juvenil Mayor Femenil, Baja California también celebró el título regional al derrotar 22-20, 18-21 y 15-11 a Sinaloa, con la pareja conformada por Kitzia Hermosillo y Johana Figueroa, quienes tuvieron como estratega a Angélica Cisneros. A Olimpiada Nacional 2015 también asistirá como subcampeona la pareja Aylin Hernández y Carolina Cuevas, dirigida por Alberto Zavala, quienes cayeron en la final ante Sinaloa por 21-4 y 21-11. La Juvenil Superior Varonil de Baja California, integrado por Alejandro Martínez Jr. y Manuel Carrillo, también llegará a Nuevo León como subcampeones de la Región 1, tras caer ante Sinaloa en tres sets bajo el mando de Alejandro Martínez De los seis equipos de Baja California que llegaron a Mazatlán, solo el representativo de la Juvenil Mayor Varonil se ha quedado fuera de la justa nacional, al perder 21-18 y 21-10 ante Sinaloa. Para Arturo “Púas” Martínez, delegado del Voleibol de Playa ésta ha sido la mejor actuación en la historia de este deporte en la fase de regionales. “Los resultados que tuvimos nos han dejado claro todo, ya que el nivel de nuestros equipos fue superior. Llegamos con expectativas de avanzar cuatro y alcanzamos una más, debido a que no contábamos con clasificar a la Juvenil Superior Femenil, ya que pensamos que sería muy difícil y se le ganó a Sinaloa”, reconoció el encargado de voleibol playero. En la edición anterior de la Olimpiada Nacional avanzaron solamente dos equipos varoniles y se obtuvo una plata y un bronce. “Ahora con cinco equipos esperamos ganar obviamente más medallas, pero sobre todo la dorada”, finalizó. Mientras esto sucedía en tierras mazatlecas, en Culiacán, el Softbol consiguió dos boletos de tres posibles para Baja California. Los campeonatos se lograron en las categorías Juvenil Varonil y Juvenil Mayor Femenil, al ganar sus respectivos encuentros ante Sinaloa en el estadio “Gloria Borrego”. Mientras que la novena Juvenil Menor Femenil, se quedó en el camino en sus aspiraciones por llegar a Olimpiada Nacional al caer en sus dos encuentros. En lo que se refiere al Frontón, éste resultó con una gran cosecha de boletos para el certamen nacional al clasificar a 23 deportistas de 30 jugadores que llegaron a la capital sinaloense. Entre los ganadores estuvieron la dupla Juvenil C conformada por Israel Becerra y Jesús Juárez, bajo el mando del entrenador Marco Del Toro. En la modalidad de Trinquete con Paleta Goma Parejas, los bajacalifornianos Édgar Bringas y Bruno Marinone se quedaron con el sitio de honor en Juvenil A; Josué Becerra y Mario Chapela en Juvenil B; Óscar Aranda y David González en Juvenil C. En Paleta Goma Individual, los ganadores fueron Josué Becerra en Juvenil B y Andrés Vega en Juvenil A, mientras que, en Frontenis Individual Femenil, Valeria Sánchez se llevó el título en Juvenil A. En cuanto a Paleta Goma Parejas Femenil, Bianca Osuna y Airetner Jusaino acapararon el título en Infantil C; Valeria Sánchez y Luz Victoria Cobos en Juvenil A; Yoseline Aranday y Paulina Sánchez en Juvenil B y Melisa Romero y Jackie Ailen Esquer en Juvenil C. Esta misma pareja de Romero y Esquer también ganó el título en Paleta Goma Trinquete, en tanto que, en Frontenis Pareja Femenil, la dupla de Cintia Ocampo y Daniela Del Río también clasificaron a Olimpiada Nacional. “Hemos tenido un buen resultado, hemos superado la meta fácilmente, nosotros habíamos pronosticado de 15 a 16 clasificados y nos vamos con siete más. El año pasado había tenido 18 primeros lugares así que nos vamos satisfechos”, señaló Del Toro, quien también es el presidente de la Asociación Estatal. —Después de estos resultados ¿cuáles son las expectativas para la Olimpiada Nacional? “Pues vamos por tres medallas de oro, ya que el año pasado sacamos tres platas, cuatro bronces, pero los atletas repiten, así que tendremos muchas posibilidades de ganar el primer lugar. Éste es el tercer año que dominamos la etapa regional, solo es prepararnos bien para alcanzar esa meta”. En cuanto al Futbol Soccer, el cual se disputó en Los Mochis, Baja California clasificó a sus equipos de la categoría Juvenil Menor Varonil y Femenil al certamen nacional. El único deporte que desatinó y quedó por debajo de las expectativas fue el Beisbol, que no logró siquiera clasificar alguno de sus tres equipos a la Olimpiada Nacional. Para el cierre de la etapa Regional del 13 al 15 de marzo, las actividades se trasladarán al Estado 29 con los deportes de Levantamiento de Pesas, Boxeo, Luchas Asociadas en Mexicali, mientras que en Tijuana se celebrará el Boliche y en Ensenada el Tiro Deportivo. Con esto, Olimpiada Regional 2015 llegará a su fin, para dar paso a Olimpiada Nacional 2015, la cual se disputará a partir del 24 de abril, abriendo con la Natación, que se desarrollará en el Domo de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cumple objetivos la Paralimpiada Estatal La etapa estatal de la Paralimpiada, llevada a cabo en el municipio de Rosarito, cumplió con el propósito de que los atletas dieran las marcas para asistir a la etapa nacional. Así lo dio a conocer la presidenta de la Asociación Estatal de Deportistas Especiales, Jacqueline Montes Hernández, quien tuvo a su cargo la coordinación general del evento, que resultó todo un éxito. “Se cumplió en todos los aspectos con el evento, en lo deportivo, que en este caso es lo más importante, los muchachos dieron muy buenos tiempos, pero ahora hay que esperar a conocer los del resto del país, para definir a los calificados”. Destacó el apoyo del Instituto del Deporte de Baja California (INDE) para poder llevar a cabo la jornada en la Unidad Deportiva “Profesor Andrés Luna Rodríguez”. Y después de muchos años, se logró la participación de los cinco municipios. Montes Hernández, precisó que en el caso de la Natación y el Atletismo, habrá que cotejar los tiempos con otros estados del país, mientras que en el Basquetbol sobre sillas de ruedas, se conformará una selección con lo mejor de la entidad, y en el Golbol, prácticamente el grupo será el que compitió hace un año en la etapa nacional. La sede 2015 de la Paralimpiada Nacional será en Querétaro, en el mes de junio. (ZETA/Deportes)
La supremacía regional de BC

Autor(a)
- Publicidad -