Ayer jueves 26 de febrero, México hizo una emisión de bonos de deuda externa por 2 mil 500 millones de euros, en dos tramos divididos en partes iguales y con vencimientos en 2024 y 2045. En tanto que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante enero de 2015 las exportaciones petroleras disminuyeron 47.3 por ciento; esto viene a ser la peor caída desde agosto de 2009, cuando cayeron un 50.4%. El valor de las exportaciones en dicho mes fue de 2 mil 16 millones de dólares por mil 261 millones de barriles diarios, casi 2% más que el volumen de crudo exportado en diciembre de 2014, pero 7.7% menos de lo registrado en enero de 2014. Y para cerrar, el Banco de México (BANXICO) acordó sumarse al recorte del gasto anunciado por Gobierno Federal; la reducción será de 80.9 millones de pesos. El documento oficial cita: “El pasado martes 24 de febrero la Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 80.9 millones de pesos el presupuesto del Instituto Central para 2015 destinado a gasto corriente e inversión física no relacionados con la función de proveer billetes y monedas a la economía”. En torno a los temas, el economista Rubén Roa dijo que la caída de los ingresos fiscales por petróleo es porque en parte se está enviando a suministro de la demanda local, lo que a su vez generará menos ingresos al Gobierno Federal, y con ello el BANXICO ajustó sus gastos, en un contexto donde la política federal apunta a que diversos rubros de dependencias generaron igual ahorro. Por lo que respecta al lanzamiento de bonos en Europa, es debido a que las tasas son mejores, dado que el dinamismo de la región está detenido. “Por todo lo anterior, seguimos igual de preocupados. Se siguen teniendo recortes debido a que habrá menos ingresos y el gobierno está buscando de dónde generarlos. Nos debemos preocupar y diversificar la economía nacional. Buscar no solo mercados tradicionales, no solo ver al Norte, sino hacia el Sur, donde economías como Brasil y Colombia tienen tasas de crecimiento más altas”. Por su parte y de acuerdo a especialistas de BBVA Research, a fin de sostener la estabilidad y solidez fiscal en el mediano plazo, se debe reducir el déficit público en los próximos años, a grado tal que la deuda pública deje de crecer a ritmos elevados.