Importadores de vehículos bloquearon las garitas de San Ysidro y Otay en Tijuana, causando tránsito lento y la paralización por cuatro horas del cruce comercial, obligando al uso de vías alternas de al menos mil 500 unidades de carga. Además, la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) de Tijuana, informó que estos casos, las pérdidas para el sector se estiman los 250 y 400 millones de dólares En San Ysidro, con un bloqueo intermitente, que por espacio de 15 minutos pasaba de los carriles normales para tránsito vehicular a la línea Sentri, el movimiento de protesta se inició a las 9 de la mañana para culminar a las 11 del jueves 26 de febrero a la altura de la extinta Puerta México. De inmediato, los automovilistas varados en el lado mexicano manifestaron su inconformidad haciendo sonar los cláxones de los carros; otros menos se atrevieron a gritar consignas en contra de los 250 manifestantes que les impedían llegar al lado americano. También hubo quienes se solidarizaban con su demanda, como la señora Noemí Hernández, quién, tranquila, apagó su vehículo y los invitó a seguir protestando. En Otay, unos 200 comerciantes se aglutinaron en la salida de la garita comercial, ahí estacionaron un automóvil con placas extranjeras en el que se encadenaron siete personas para “asemejar la forma como el gobierno nos tiene amarrados”, expresó la señora María Isabel Melín. El bloqueo a la caseta comercial para la importación de productos de Estados Unidos duró cuatro horas, aunque alrededor de las 11 de la mañana un grupo antimotines de la Policía Municipal remolcó la unidad motriz en la que se habían atado algunos manifestantes, llevándose a dos detenidos, uno de ellos de nombre Iván Yáñez Moreno, por obstrucción de la vía pública. De inicio los inconformes habían amenazado con mantener ese cierre por espacio de 12 horas, pero finalmente, sin haber recibido respuesta del gobierno federal a su demanda, decidieron levantar la protesta a la 1:30 de la tarde. Encargados de las casetas de importación estimaron en un promedio de mil 500 las unidades de carga que dejaron de transitar por esa vía, durante las cuatro horas que duró la manifestación Ernesto Araujo Uribe, representante de la Unión de Comerciantes de la Franja Fronteriza Norte, sostuvo que continuarán presionando con movilizaciones, hasta obtener respuesta favorable a su demanda de una disminución a los costos estimados de importación, que se incrementaron en 2014 y cuyas reglas además limitaron solo a autos 2006 y 2007. El gobernador de Baja California, Francisco Vega, informó sobre el tema que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, le comentó que un nuevo tabulador de precios estimados está por terminarse, en el que se toma en cuenta la importancia de la importación de carros en la región. Index Tijuana, por su parte conminó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a los tres niveles de gobierno a aplicar el Estado de Derecho y ofrecer alternativas de solución directa para evitar bloqueos a los puentes fronterizos con Estados Unidos.
En toma de garitas, detenidos y pérdidas económicas

Autor(a)
- Publicidad -