20.4 C
Tijuana
sábado, septiembre 20, 2025
Publicidad

El gobernador pidió su cabeza

La última semana de enero, organizaciones civiles en pro de los derechos humanos -apoyadas por el Instituto Municipal de la Mujer en Tijuana- solicitaron al Sistema Nacional para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia, una “Alerta de Violencia de Género” en Baja California. La solicitud de alerta ha seguido su curso desde entonces, las mesas de trabajo están conformándose y  personal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), así como de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) del Gobierno Federal, se apersonó en el Estado. La “alerta de género” es un mecanismo para aquellos estados de la República donde la violencia hacia la mujer es exacerbada en tema de violación de derechos humanos. De emitirse la alerta, Baja California tendría que elaborar protocolos inmediatos para proteger a la mujer, además de atraer a dependencias federales como la SEGOB y las procuradurías de justicia a verificar y revisar las investigaciones locales en torno a feminicidios o desapariciones forzadas de mujeres. A la fecha, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no tiene un solo expediente o averiguación previa sobre el delito de feminicidio, delito tipificado desde 2012 en el código penal. De hecho, de activarse la alerta se le daría un plazo de tres días a Francisco Vega de Lamadrid como medida cautelar, para que acate recomendaciones para hacer frente a la violencia contra las mujeres. A decir de la diputada local Nereida Fuentes, la alerta de género “no es un tema menor,  es un tema donde la procuración de justicia, la seguridad pública, todos los programas preventivos, van a tener que enfocarse en la seguridad de las mujeres, no es cualquier cosa. Sacude a la sociedad y al gobierno. Cambiarían muchas cosas”. En este contexto, Liliana Sevilla Rosas, ex titular de IMMUJER en Tijuana, asegura que fue el apoyo que brindó a las organizaciones civiles que solicitaron la alerta a finales de enero lo que generó presiones y amenazas hacia su persona. No fue -dice- una publicación en su red social Facebook, la cual fue retomada por medios locales y nacionales. El 26 de febrero, Sevilla compartió en Facebook una imagen en la cual se leía: “Qué tal si lo mío está en Europa y yo aquí sufriendo con estos indígenas”. Medios nacionales le apodaron “Lady Europa” y, desde entonces, señala la ex funcionaria, ella y su familia han recibido ofensas y amenazas. En entrevista con ZETA, la ex candidata del Partido Revolucionario Institucional a una diputación federal declara: “La cuestión mediática se salió de toda proporción, porque mi pecado fue compartir un post, que medio mundo lo ha hecho, hay tantas cosas verdaderamente serias que están aconteciendo en la ciudad y en el Estado, pareció todo esto una cortina de humo”. La ex coordinadora de Asuntos de Cabildo en Tijuana lamenta que “los medios de comunicación no me preguntaran y me juzgaran de tal forma, me satanizaron públicamente, nadie me llamó para preguntarme. Fue un error, pero aun así no le he hecho un daño a nadie, no robé, no lastimé. Pero pido (sic) una disculpa. “Todo esto viene a solicitud de una alerta de género -prosigue Sevilla- que solicitó una organización de la sociedad civil por un número importante de mujeres que han desaparecido en 2014, y desde otros años, había mucha presión en ese tema. La verdad  es que de ahí viene la situación. Lo que está de fondo no es mi Facebook, sino la alerta de género por los feminicidios y la violencia hacia las mujeres”. — ¿El alcalde te pidió que renunciaras? “No, al alcalde no lo he visto. No he platicado con él”. — ¿En el gobierno te pidieron que no apoyaras la alerta de género? “Me pidieron que desistiera de la alerta, pero yo expliqué que no era yo quien la solicitó”. — ¿Quién te lo pidió? “El secretario de Gobierno, Bernardo Padilla”. — ¿Antes de que se publicara tu post en Facebook? “Sí, desde antes. El licenciado Bernardo Padilla me mandó llamar, y me dijo ‘qué está pasando con esto’. Me pidió que yo viera lo de la alerta, le respondí que con mucho gusto, pero que no estaba en mí, que no la había solicitado yo, y que no tenía atribuciones para detenerlo”. Liliana Sevilla se enteraría por los propios integrantes de gabinete municipal que al gobierno de Francisco Vega de Lamadrid le preocupa y le molesta su activismo y su apoyo a las organizaciones civiles, en particular por sus declaraciones en cuanto a la necesidad de la alerta de género. Por tal motivo, Sevilla Rosas también responsabiliza al Gobierno del Estado y a su titular, respecto a la seguridad de ella y su familia, pues señala que desde que públicamente apoyó la alerta, tanto en la vía pública como por teléfono, recibe intimidaciones. “Sentí que las cosas se iban a poner de una manera desfavorable a mi persona y renuncié públicamente”, recuerda la ex funcionaria que el 2 de marzo anunció su separación del cargo en IMMUJER en una estación de radio. “La alerta de género no la solicité yo, solo dije públicamente que la apoyaba, pero no la solicité yo. Mi función solamente como directora del Instituto Municipal de la Mujer es brindarles el espacio para que se reunieran, que de hecho fue una de mis últimas acciones”, reitera. Sevilla concluye que su renuncia fue en agradecimiento al alcalde, que siempre la apoyó y a su esposa Elia Manjarrez, “yo le agradezco retirándome para que su gobierno no sufra ningún contratiempo y no sea señalado”. Feminicidios Nereida Fuentes González, diputada local, presentó en 2014 la iniciativa para reformar el Código Penal de Baja California y ampliar la tipificación del delito de feminicidio. Finalmente, el jueves 27 de febrero de 2015, el Pleno lo aprobó. Las modificaciones están en espera a que el gobernador lo publique en el Diario Oficial del Estado, a decir de Fuentes, a más tardar hoy viernes 6 de marzo.   La priista niega que haya tenido algún tipo de presión o mensaje por parte del Ejecutivo, por apoyar la alerta y modificación al mismo Código Penal: “Yo no tengo la presión, porque yo no la presenté directamente, lo que sé de Liliana (Sevilla) es que sí tuvo las presiones por el tema”. Sin embargo, Fuentes recalca que la alerta de género es necesaria en Baja California por las alarmantes cifras de delitos contra mujeres. Tan solo de enero a la fecha, en Mexicali han asesinado a seis mujeres entre los 12 y 65 años de edad, “todas con muerte violenta, violencia sexual, han sido incomunicadas”, detalla la legisladora. “Cómo es posible tantas mujeres violentadas en nuestro Estado, niñas y mujeres”. Por ello, remata: “De que se ocupa la alerta de género, pues claro que se ocupa”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -